_
_
_
_

Telepizza celebra su continuidad en el Ibex con un alza del 2,76%

La cadena de comida rápida cerró como uno de los mejores valores del Ibex. Los inversores aplaudieron la decisión del comité técnico de no hacer ningún cambio en el índice, lo que supone la continuidad de Telepizza durante, al menos, los próximos seis meses.

El mercado respondió a la resolución tomada por el Comité Técnico del Ibex la víspera. No hubo cambios por segunda vez en la historia del Ibex, pero sí alguna sorpresa. Telepizza, que era la firme candidata a abandonar el índice, ha sido, por ende, la más beneficiada.

Los inversores se volcaron sobre la cadena de comida rápida y el valor se anotó una subida del 2,76%, aunque llegó a subir hasta un 6,62%. En las dos últimas sesiones (+5%) ha amortiguado las pérdidas acumuladas. La posibilidad de que abandonara el índice le reportó una caída superior al 5% en un mes.

Pese a esta mejora, Telepizza es uno de los peores valores del Ibex en el año con una caída del 26,19%.

La que fue en su día una de las compañías de moda en Bolsa, la acción llegó a estar un 1.000% por encima del precio de salida, ha entrado en un pozo sin fondo.

Es cierto que durante los últimos años se ha beneficiado coyunturalmente de ciertos rumores o noticias. Hace tan sólo dos meses, la empresa incrementó el precio de las acciones un 67% en cuestión de un par de semanas. El mercado apostaba entonces por una operación de compra liderada por un gran grupo internacional.

Anteriormente se barajó la posibilidad de que Nestlé lanzara una OPA sobre la cadena. Los títulos avanzaron un 10% en tan sólo un día.

Pero la cotización de Telepizza ha carecido de un soporte sólido en el año. Los malos resultados presentados, que estuvieron incluso por debajo de las previsiones de los analistas, la falta de concreción de proyectos, el fracaso de algunas iniciativas y las dudas sobre la marcha del negocio en un futuro han frustrado a los inversores.

Las perspectivas del valor a corto plazo por parte de los analistas siguen siendo pesimistas a pesar de su permanencia en el Ibex. Firmas como BBVA o Ahorro Corporación aconsejaron ayer vender y reducir.

La mayoría de los valores que figuraban en las listas de los expertos obtuvo caídas. Aurea, antigua Aumar, se dejó un 1,15%. Mapfre, que también contaba con entrar en el Ibex, se dejó un 2,94%. Red Eléctrica, que pudo salir, ganó, sin embargo, un 1,02%.

Sogecable y Ferrovial, que ponderarán a partir del 2 de enero por el 75% de las acciones en lugar del 100% como hasta ahora, cedieron el 3,12% y 3,18%, respectivamente. Las primeras estimaciones apuntan que el peso de ambas quedará situado entre el 0,69% y 0,79%.

Gamesa, que aumenta su ponderación al 75%, bajó el 0,59%. Su peso podría quedar en el 0,33%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_