_
_
_
_

Chaves denuncia un intento de manipular las elecciones de hoy en San Fernando

Manuel Chaves denunció ayer que la revelación del supuesto espionaje a los presidentes de las cajas sevillanas pretende decantar del lado de Beneroso y Benjumea la decisiva elección de impositores de hoy en San Fernando, donde los socialistas sólo necesitan un voto para alzarse con la presidencia.

Los cuatro miembros que los impositores de Caja San Fernando deben elegir hoy sábado para el nuevo consejo de administración de la entidad tienen la llave de la presidencia de esta caja. Puede que esta llave también abra la de El Monte.

El PSOE, que sólo necesita un apoyo más para completar sus mayorías en ambas entidades, confía en que la denuncia de López Benjumea (presidente de San Fernando) sobre un supuesto espionaje ordenado por la Junta "no afecte para nada" al proceso electoral.

De momento, los socios que pueden prestarles directa o indirectamente los respaldos que le faltan (IU y PA) no dan crédito al escándalo y esperarán a que se pronuncie la justicia antes de retirarle al presidente de la Junta, Manuel Chaves, su confianza. Además, no aceptan la comisión de investigación que ha reclamado el PP andaluz.

Chaves advirtió que "no es nada casual" que el supuesto caso de espionaje haya sido revelado pocas horas antes de la elección de nuevos impositores en San Fernando. Dijo que "se está demostrando que esto es un gran montaje basado en una burda y gran mentira", por lo que confía en que la justicia "aclarará la cuestión y quién está detrás".

El PSOE presentó ayer en un juzgado de Sevilla una querella criminal contra el detective Antonio Castellano y los escoltas de Juan Manuel López Benjumea por implicar a varios dirigentes socialistas en el supuesto seguimiento. Esta actuación se une a la petición del presidente de la Junta para que el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla investigue de oficio el caso. Además, el Grupo Parlamentario socialista presentará una solicitud de comparecencia en el Congreso del delegado del Gobierno en Andalucía.

Chaves cosechó ayer el respaldo de la plana mayor de su partido, encabezada por el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, quien mostró su "confianza plena" en que se despejará "cualquier duda" sobre el supuesto caso de espionaje, respecto al que subrayó que el Gobierno andaluz ha dado una respuesta "clara, contundente y firme".

En el lado del PP, el secretario general del partido, Javier Arenas, reclamó que se investigue "a fondo y con todas las consecuencias" en el plano judicial y en el plano político.

"Me produce mucha tristeza los asuntos que están saliendo en Andalucía, que probablemente sean consecuencia de un estilo que me parece que hay que desterrar", aseguró Arenas. La presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, insistió en la necesidad de que Chaves aclare esta situación "vergonzante y mafiosa", al margen de la que la fiscalía deba actuar de oficio.

Alianza CAM-Caja Murcia

Por otra parte, el director general de la CAM, Roberto López, anunció ayer que la caja estudia crear una corporación financiera con Caja Murcia, dos semanas después de presentar un acuerdo similar con Bancaja, aunque prácticamente vacío de contenido, informa Javier Alfonso. La CAM señaló más tarde que la corporación desarrollaría inversiones socio-económico y no chocaría con la creada con Bancaja.

 

19 cajas ganan menos y 18 logran peor margen de explotación

De las 47 cajas (incluida la CECA), 19 han reducido sus beneficios hasta septiembre y 18 han empeorado su margen de explotación, frente a las 14 que bajaron beneficios y las nueve que redujeron su margen de explotación en el primer semestre.

Una de las razones por las que han empeorado su resultado se debe a las mayores necesidades de provisiones para insolvencias, consecuencia del fondo estadístico (Foncei), que ha restado 109.000 millones de pesetas en los nueve primeros meses.

Pero no es esta la única razón, ya que 18 cajas caen en margen de explotación, partida que se sitúa antes de las provisiones. Las menores comisiones y, sobre todo, la crisis bursátil han lacrado los resultados de varias cajas. Los resultados por operaciones financieras y comisiones han caído un 9,5%. Pero la crisis también les ha provocado la necesidad de realizar provisiones por minusvalías en su cartera de renta variable.

Un ejemplo ha sido Caja España, cuyo beneficio ha caído un 25%, sobre todo por estas minusvalías, lo que le ha llevado a provisionar 4.043 millones de pesetas al fondo de fluctuación de valores (que conservará como fondo genérico), a lo que se unen 2.400 millones que ha destinado al Foncei. En SaNostra se han provisionado las minusvalías de Iberia.

Las medianas y pequeñas cajas han sido las más afectadas, aunque las grandes han registrado crecimientos inferiores a otros trimestres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_