_
_
_
_
COMERCIO EXTERIOR

Las empresas avalan el proyecto Exporta

Con 130 expositores y más de 7.500 visitantes profesionales, la edición catalana de la Feria de Servicios al Exportador ha sido un "golpe de optimismo" frente a la amenaza de la recesión.

Toda una inyección de optimismo frente a los primeros síntomas de recesión. æpermil;se es el mensaje que según los organizadores de Exporta 2002 -el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), el Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña (Copca) y Fira de Barcelona- han emitido las empresas durante los tres días de celebración del salón, que se clausuró el viernes en Barcelona. Los datos son indiscutibles: 7.500 visitantes profesionales y récord de asistencia a los 100 talleres y seminarios organizados por el Icex y el Copca.

María del Mar Castro, directora de la División de Programación y Análisis del Icex, reconoce haberse llevado una "grandísima sorpresa" con el resultado de la segunda edición de Exporta. "Pensábamos que la respuesta no sería tan positiva en un momento como éste", reconoce. Parte del éxito se debe a que Cataluña, con el 28% de las exportaciones españolas, es la primera comunidad exportadora, seguida a mucha distancia de la Comunidad Valenciana, con un 13%, y de Madrid, con un 11% del total.

En el Punto de Encuentro Internacional, 40 consejeros del Icex han llevado a cabo 1.250 entrevistas y por los talleres de trabajo organizados por el Instituto han pasado más de 5.320 personas, superando las cifras de la edición anterior.

Los países que han despertado más interés por parte de los empresarios han sido Rusia, Japón, Brasil, Argentina, Portugal, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Suráfrica y, en especial, los países de la Europa del Este (Hungría, Polonia y la República Checa, fundamentalmente). Para evitar la saturación que el año pasado tuvieron algunos consejeros, en esta ocasión el Icex ha optado por especializar por sectores países como Francia, Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos.

Según Castro, Exporta ha suscitado el interés de muchos nuevos exportadores, que han aprovechado la posibilidad de recabar información concreta de los diferentes sectores de los países por los que han optado. De entre todos los talleres celebrados, los más concurridos fueron aquellos que explicaban cómo iniciarse en la exportación y cómo preparar la participación en una feria internacional.

El director del Copca, Jordi Serret, comparte el entusiasmo del Icex. "Hemos detectado una visión muy positiva de la internacionalización, que demuestra que el empresario no se paraliza", En opinión del responsable del Copca, esta reacción "tiene más valor ahora que si nos encontrásemos en un momento de euforia económica; esperamos que actúe como revulsivo de la crisis, como una inyección de optimismo". Serret considera que la anunciada desaceleración de las exportaciones será pasajera.

Las impresiones del director del Copca vienen avaladas por las casi 900 entrevistas que han realizado en tres días los responsables de los 36 centros de negocios que este organismo (dependiente de la Generalitat) tiene repartidos por todo el mundo. El Copca reúne anualmente a sus directores de oficinas y, en esta ocasión, ha hecho coincidir el encuentro con la celebración de Exporta 2001.

Las oficinas del Copca que han despertado más interés entre los asistentes a Exporta 2001 han sido las de Europa Oriental, México, São Paulo, China, Miami y París. Según Serret, durante la celebración del salón se ha puesto de manifiesto que los empresarios catalanes "están a la espera de las oportunidades" que se pueden producir en los mercados del Este europeo, para "aprovechar de inmediato sus procesos de apertura".

La próxima edición de Exporta se celebrará en mayo de 2002 en Madrid. La intención del Icex es que la feria se celebre cada dos años en la capital española y los años alternos en las principales comunidades exportadoras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_