_
_
_
_
CATALUçA

Colomer dará entrada a empresas de curtidos en su filial Mora Piel

Grupo Colomer se ha propuesto liderar la reordenación del sector de curtidos en Cataluña. La empresa facilitará la entrada de otros curtidores en la sociedad filial Mora Piel, que prevé cuadruplicar la capacidad de producción hasta las 25.000 pieles diarias.

Grupo Colomer, la primera empresa del sector de curtidos de piel pequeña en el mundo prevé aumentar la base accionarial de la filial Mora Piel, en Mora d'Ebre (Tarragona), la factoría de la antigua Tipel, en la que Grupo Colomer ha preparado un plan de crecimiento para cuadruplicar la capacidad de producción. Prevé pasar de las actuales 6.000 pieles diarias hasta las 25.000.

El consejero delegado de Grupo Colomer, Jaume Alvira, afirmó que "queremos dar entrada a socios del sector en esta factoría para conseguir unas sinergias en los primeros procesos de elaboración de las pieles". La empresa familiar ha fijado un plan inversor de 400 millones de pesetas en los próximos dos años para modernizar los procesos de producción de la factoría, que estuvo parada desde finales de 1997 hasta mediados de 2000.

Jaume Alvira destacó que Grupo Colomer no prevé adquirir ninguna empresa del sector, pero argumentó que "lo que si queremos es dinamizar un grupo de proveedores (cluster) en la zona de las comarcas del Vallès y Osona, que trabaje conjuntamente para comprar materia prima, estabilizar los precios del mercado y reducir costes". Grupo Colomer, que cuenta con una plantilla de 800 personas, se adjudicó la factoría de Mora Piel el año pasado, después de pasar por una severa crisis.

La planta perteneció al grupo Tipel, propiedad de la familia Prenafeta, hasta 1994, año en el que la vendió al grupo coreano Kujke-Chun Nam. La crisis de los mercados asiáticos, combinada con un ciclo recesivo del sector peletero, acabó en la suspensión de pagos de la filial española del grupo coreano. Las deudas a la Seguridad Social alcanzaban los 12,02 millones de euros (2.000 millones de pesetas), mientras que a los trabajadores adeudaba otros 6,01 millones de euros (1.000 millones de pesetas).

Grupo Colomer pretende ahora potenciar la actividad de la fábrica de Mora Piel dentro de su plan de consolidación de su negocio en España. Jaume Alvira indicó que después de la crisis mundial de finales de la pasada década la compañía ha centrado su crecimiento en aumentar su presencia en el mercado europeo.

Concentración

La empresa cuenta con factorías en Gran Bretaña, Grecia y España, estructura que no piensa ampliar a corto plazo. "Mantenemos una gran relación comercial con el mercado chino, pero no tenemos intención de concretar este negocio con una actividad fabril, a pesar de que tenemos muchas solicitudes para formar empresas mixtas", remarcó Alvira. Grupo Colomer facturó por valor de 97 millones de euros (16.139 millones de pesetas) durante el año pasado, con una previsión de aumentar las ventas un 30% este año. Los beneficios correspondientes a 2000 alcanzaron 3,8 millones de euros (632 millones de pesetas).

La compañía cuenta con una capacidad de producción global de 50.000 pieles diarias. Grupo Colomer mantiene cuatro factorías en España. La empresa familiar trasladará parte de la producción de acabados a la antigua factoría de la filial Baumann ubicada en las afueras de Vic (Barcelona), localidad donde cuenta con otro centro de producción. En este sentido, ha pactado con los sindicatos un expediente de regulación temporal de empleo de 90 días que afecta a 440 empleados.

La empresa cuenta con otra factoría en Montmeló (Barcelona) y la citada planta de Mora Piel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_