_
_
_
_

Cataluña propone que se generalice la tasa municipal a las eléctricas

Todos los partidos políticos catalanes, con la excepción del Partido Popular -que se abstuvo-, acordaron ayer llevar al Congreso una proposición para acabar con el actual vacío legal que permite a las eléctricas eludir el pago del 1,5% de su facturación bruta en el municipio.

El artículo 24 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales (LRHL) establece la obligatoriedad de las empresas de servicios (agua, gas y electricidad) de abonar una tasa "por utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, vuelo o subsuelo de la vía pública". El problema se encuentra en que la ley no distingue entre compañías distribuidoras y comercializadoras y, por lo tanto, sólo permite facturar esta tasa a las propietarias de la red de distribución y no a las comercializadoras, aunque sean la misma empresa.

Esta laguna legal, originada como consecuencia de la liberalización del sector eléctrico, ha impedido a los ayuntamientos catalanes cobrar la tasa a Endesa, que opera en el mercado catalán prácticamente en régimen de monopolio. Las dos asociaciones de municipios, la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACM) y la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) cifran entre 7.200 millones y 14.000 millones de pesetas (43 y 84 millones de euros, respectivamente) anuales las pérdidas de recaudación de los ayuntamientos catalanes por este concepto.

La propuesta que ayer aprobó la Cámara catalana, a iniciativa del PSC-Ciutadans pel Canvi, consiste en modificar la mencionada Ley de Haciendas Locales para obligar a las empresas titulares de la red a comunicar a los ayuntamientos los datos de facturación de las comercializadoras para así poder cobrar la tasa.

Hace apenas dos semanas, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestimó un recurso presentado por Endesa contra una ordenanza del Ayuntamiento de Puig-Reig (Barcelona), que obligaba a la eléctrica a pagar la tasa del 1,5% de su facturación. La sentencia argumentaba que el aprovechamiento del dominio público se realiza con independencia de la titularidad de la red de distribución.

Precedente

El tribunal deberá pronunciarse en los próximos meses respecto al resto de recursos presentados por la compañía contra ordenanzas similares aprobadas por una veintena de municipios catalanes, agrupados en la ACM. Esta asociación considera que la sentencia de Puig-Reig constituye un precedente claro para que Endesa acabe pagando lo que debe a los ayuntamientos catalanes.

El diputado popular Ricardo Fernández Déu aseguró compartir el "espíritu y la letra" de la iniciativa. Pese a ello, justificó la abstención de su partido recordando que la Comisión de Financiación de Haciendas Locales del Congreso tiene previsto analizar este problema en un futuro próximo.

Los ayuntamientos reclaman, asimismo, regular el pago de la tasa por parte de las empresas de telecomunicaciones. Actualmente sólo la abona la propietaria de la red (Telefónica), pero no el resto de operadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_