_
_
_
_

El PP frena una comisión de investigación sobre el caso en Castilla y León

El PP, mayoritario en las Cortes de Castilla y León, rechazó ayer la creación de una comisión para investigar en esta institución autonómica el origen y las responsabilidades derivadas del caso Gescartera. La existencia de una comisión de estas características en el Congreso de los Diputados y de otras análogas en la Administración de Justicia, la Agencia Tributaria y Ministerio del Interior constituyen "un caudal de investigación importantísima" y suficiente, a juicio del parlamentario popular Francisco Aguilar, informa Efe.

El PP recordó al PSOE, autor de la iniciativa, el riesgo de "confusión para el ciudadano y de solapamiento" en las investigaciones que supondría una comisión en Castilla y León, y expresó su "plena confianza" en los resultados de la que investiga el caso en el Congreso de los Diputados.

El parlamentario del PP recordó que "ya se han producido dimisiones políticas y actuaciones judiciales", eludió pronunciarse sobre la implicación de otras instituciones (en alusión a la Iglesia) y denunció la "estrategia" del PSOE de "aprovechar" el caso Gescartera para intentar "desgastar" el Gobierno regional que preside Juan Vicente Herrera.

Le replicó el portavoz parlamentario socialista, José Francisco Martín, quien justificó la solicitud de una comisión de investigación en Castilla y León para defender a los afectados por la estafa en esta comunidad.

Otro de los motivos, según Martín, es averiguar la relación que con esta sociedad de valores tuvo su delegado en Valladolid, Javier Valenzuela, de quien recordó su currículum político como director general de Economía durante la etapa en que José María Aznar fue presidente de Castilla y León (1987-1989).

Comprar el silencio

El portavoz socialista se preguntó "qué es lo que sabe Valenzuela de la etapa de Aznar en Castilla y León y del PP" en esta comunidad y sugirió que la negativa del Grupo Popular a crear una comisión de investigación en las Cortes regionales tiene su origen en que "igual quieren comprar su silencio".

Por otra parte, Martín cuestionó la "catadura moral" del Arzobispado de Valladolid, uno de los principales clientes de Gescartera que, con más de 1.000 millones invertidos, pudo retirar a tiempo el dinero merced a la "información privilegiada" proporcionada por Valenzuela.

El PSOE reprochó también al ecónomo del Arzobispado de Valladolid, Enrique Peralta, no haber alertado a otros clientes de los problemas que tenía Gescartera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_