_
_
_
_

Correo absorbe Prensa Española y controlará el 79% del nuevo grupo

Los consejos de administración del Grupo Correo y de Prensa Española aprobaron ayer el acuerdo de fusión por el cual el primero absorberá al segundo y controlará el 79% del nuevo grupo, mientras que los accionistas de la editora de Abc tendrán el 21% restante. La sede social estará en Madrid y la sede fiscal se ubicará en Bilbao.

Después de ocho años desde el primer intento, que incluyó un intercambio accionarial del 1%, luego deshecho, el Grupo Correo y Prensa Española abordan su unión definitiva, a través de una fusión por absorción del segundo por parte del primero.

La suma de ambos conformará un holding de medios de comunicación valorado en unos 300.000 millones de pesetas (1.803 millones de euros), con una gran presencia en prensa escrita, además de cadenas de radio, televisiones, Internet y producción audiovisual. La facturación agregada suma 99.000 millones y el beneficio 14.553 millones con cifras de 2000.

Según el proyecto inicial, que será presentado esta semana, la nueva corporación estará participada al 79% por el grupo vasco y al 21% restante por los editores del periódico Abc. La operación se materializará mediante una ampliación de capital. La sede social estará ubicada en Madrid, mientras que la sede fiscal quedará fijada en Bilbao. Esta operativa es común en muchas empresas. Por ejemplo, Sos Arana, que durante años ha mantenido la sede social en Bilbao, donde celebraba la junta de accionistas, mientras que tributaba en Valencia. Luego ha trasladado su sede social a Madrid, por lo que mantiene esa duplicidad.

En el primer guión de la fusión, que los dos socios han presentado como una "operación pactada y no agresiva", la presidencia recae en Santiago Ybarra, actual presidente del Grupo Correo y hermano de Emilio Ybarra, presidente del BBVA. Guillermo Luca de Tena será presidente de honor.

Tres vicepresidentes

Esta inicial estructura organizativa incluye tres vicepresidentes. Dos corresponderán al grupo vasco, que coloca a José María Bergareche como primer directivo del grupo, al convertirse en vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, y a Enrique Ybarra. Por su lado, Prensa Española tendrá un vicepresidente, Nemesio Fernández-Cuesta. Por debajo aparece un director general, Juan Mijangos (ahora director de del grupo vasco), del que dependerán otras siete divisiones, casi todas ellas controladas por el Grupo Correo de Comunicación. æpermil;ste aporta un negocio que el año pasado sumó 61.000 millones de pesetas de facturación (366 millones de euros) con un beneficio neto de 11.542 millones de pesetas (casi 70 millones de euros). Por su lado, Prensa Española declaró unas ganancias netas en 2000 de 3.011 millones de pesetas (18 millones de euros).

En cuanto a medios, el grupo de Bilbao tiene una cadena de 14 diarios regionales, mientras que en el ámbito audiovisual gestiona cinco televisiones locales, el 25% de Tele 5, el 17% del Grupo Árbol y el 30% de la productora Boca Boca. También controla una licencia de radio digital y el 4% de la COPE, además de una agencia de noticias y filiales del ámbito de Internet. Prensa Española aporta Abc, la cabecera que le falta a su socio en Madrid, una decena de diarios regionales, el 25% del canal de televisión digital terrestre Net-TV, además de dos televisiones locales. También es propietaria de una licencia de radio digital y el 3,9% de la COPE. Abc será una sociedad independiente, 100% del nuevo grupo, y contará con un estatuto especial.

El grupo se extiende también a Latinoamérica, donde el Grupo Correo participa en dos diarios en Argentina. Están por resolver algunas cuestiones, como la presunta incompatibilidad de participar en dos cadenas televisivas, Tele 5 y Net-TV.

Además, Prensa Española mantiene un acuerdo con el Grupo Zeta para compartirsuplementos y dominicales en prensa, que previsiblemente será cancelado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_