Tanto Montes como Sáez coincidieron en que Internet no ha supuesto una revolución para la banca. Sin embargo, al final, todas las entidades tendrán que estar presentes en la Red, aunque no vayan a conseguir una rentabilidad inmediata. "Internet es una inversión estratégica", sentenció Ramírez, de Bancopopular-e.
Carlos Contreras, por su parte, consideró que el concepto de "supermercado financiero" -marca registrada por Uno-e- será el que triunfará en la banca por Internet, ya que las entidades no podrán satisfacer en el futuro todas las necesidades de sus clientes con sus propios productos y se verán obligadas a distribuir también los de terceros.
El directivo de Caja Madrid señaló que en la actualidad, el fenómeno de la banca por la Red es "escaso", con apenas un 4% de clientes que lo utilizan habitualmente. Sin embargo, precisó que las proyecciones para 2005 cifran en un 18% los clientes particulares que utilizarán este canal. En el caso de las pymes, el porcentaje llegará al 61%.
Carlos Eras aseguró que hacer banca en Internet y fuera de ella requiere de los mismos parámetros de calidad para captar clientes, como lo demuestra el hecho de que en ambos casos la confianza, la conveniencia y la marca sean los factores que más se tienen en cuenta.
Eras señaló que del "todo gratis" en la Red se pasará a cobrar por determinados servicios, "que tienen valor y que así son percibidos por los clientes".