_
_
_
_

Los dos sindicatos críticos aceptan negociar con Aerolíneas Argentinas

El principal dirigente sindical opuesto a negociar con la compañía modificó ayer su posición. Ricardo Cirielli, dirigente del sindicato de técnicos, y Alicia Castro, de los aeronavegantes, se suman ahora a los otros cinco sindicatos. Aerolíneas mantiene su diagrama de vuelos y surge una nueva oferta empresaria por la compañía.

El complejo conflicto de Aerolíneas Argentinas parece haber encontrado una vía de solución.

La presentación de la petición de suspensión de pagos formulada ayer por la compañía ante un juzgado comercial de Buenos Aires ha servido para modificar la hasta ahora irreductible posición de Cirielli.

"Los siete sindicatos de Aerolíneas Argentinas decidimos acompañar en esta nueva etapa y estamos dispuestos a negociar un convenio de crisis a partir de la convocatoria de acreedores (suspensión de pagos) anunciada por el consejo de administración de la compañía", dijo Cirielli ayer, tras reunirse con el jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Chrystian Colombo, y la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich. Los otros cinco sindicatos acogieron con "optimismo" el giro de Cirielli y de Castro, quien consideró que "se ha abierto un nuevo escenario". A su juicio, este cambio refleja que el "Gobierno argentino tomo el tema como una cuestión de Estado y no puramente laboral".

De esta manera, Cirielli confirmó lo que había adelantado el jueves a Cinco Días al manifestar que "si la empresa está dispuesta a escuchar nuestra propuesta, nosotros estamos abiertos a conversar. No hemos cambiado nuestra posición".

En la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mientras tanto, se aseguraba que "para nosotros no ha cambiado nada, y sólo habrá inversiones en la medida en que todos los sindicatos firmen el plan director".

Sin embargo, la realidad parece mostrar otra cara, ya que la compañía sigue volando con sus diagramas de emergencia, y algunos de sus acreedores se ha comprometido a no pedir la quiebra y a seguir respondiendo a las demandas de Aerolíneas. Es el caso de YPF Repsol. Fuentes de la empresas petrolera dijeron en Madrid que se mantendrá el suministro de combustible a Aerolíneas mientras la justicia argentina se pronuncia sobre la petición de suspensión de pagos.

El trámite judicial fue iniciado ayer en Buenos Aires, ante el juzgado comercial número 15, a cargo de la juez Norma Di Noto. Aunque el plazo máximo para pronunciarse es de 30 días, fuentes judiciales dijeron que la cuestión será tratada con celeridad y que habría novedades en los próximos días.

Se debe recordar que existe una medida cautelar del juez federal Martín Silva Garretón, quien resolvió que la SEPI y el Gobierno argentino, como principales accionistas, deben garantizar el funcionamiento de Aerolíneas y preservar las fuentes de trabajo y las condiciones laborales vigentes hasta el momento.

Por otra parte, y según informaciones publicadas ayer por un matutino de la capital argentina, un grupo empresarial, integrado por ex ejecutivos de Aerolíneas y otros inversores, presentó una oferta para comprar la compañía.

La propuesta fue realizada el jueves ante el secretario general de la presidencia, Nicolás Gallo, por el representante del grupo inversor, Juan Carlos Pellegrini, ex presidente de Aerolíneas entre 1973 y 1983.

Respaldo financiero

La oferta, según la información, "contaría con el respaldo de un banco, que aportaría el capital necesario para recuperar la empresa, y con el del fabricante de aviones estadounidense Boeing, que estaría dispuesto a proveer de una nueva flota a la compañía de bandera". Entre los inversores argentinos se hallaría Gregorio Pérez Companc, presidente y propietario del holding argentino Pérez Companc.

æpermil;sta es la segunda oferta conocida, tras la realizada el jueves por la empresa peruana Aero Continente, que elevó su propuesta a la SEPI.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_