_
_
_
_
POLÍTICA

Rajoy emplaza a los partidos políticos a cambiar la ley de víctimas del terrorismo

El ministro del Interior, Mariano Rajoy, invitó ayer a los partidos políticos a que se pongan de acuerdo para reformar la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, con el fin de que no vuelvan a repetirse casos como el de la condecoración concedida por el Gobierno al policía Melitón Manzanas.

Mariano Rajoy evitó defender ayer en el Congreso la condecoración que ha recibido a título póstumo el ex policía de la Brigada Político Social Melitón Manzanas, una de las primeras víctimas mortales de ETA. El ministro dijo a los diputados que lo único que ha hecho el Gobierno es aplicar la ley aprobada en 1999, norma que les emplazó a reformar mediante el consenso para que no vuelvan a repetirse episodios como éste.

El balance de la aplicación de la ley en el capítulo de indemnizaciones se resume así: de las 5.275 solicitudes presentadas, el ministerio ha estimado 4.777, el 93% del total, lo que ha dado lugar al abono de 39.500 millones de pesetas. A final de año esta cifra alcanzará los 43.000 millones.

La norma prevé indemnizaciones de 23 millones por fallecimiento, de 65 por gran invalidez, de 16 por incapacidad permanente absoluta, de ocho por incapacidad permanente total y de seis por incapacidad permanente parcial. Se han acogido a ellas, entre otras, 798 víctimas de ETA, 84 de los Grapo y 26 de los comandos autónomos an-ticapitalistas.

Hay expedientes conflictivos que el Gobierno ha optado por desestimar y que le fueron recordados ayer a Rajoy por las diputadas Margarita Uría, del PNV, y Begoña Lasagabaster, de EA. Entre otros se refirieron a la demanda de indemnización tramitada por la familia del ex diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza, asesinado en el hotel Alcalá, de Madrid, en 1989. El argumento de la comisión de evaluación para no conceder la indemnización es que este atentado "no alteró gravemente la paz y la seguridad ciudadana", requisitos establecidos por la ley para acceder a la ayuda.

"Masa sin control"

Las diputadas del PNV y EA pedirán una modificación del ámbito de aplicación de la ley para que tengan respuesta positiva estos expedientes. Consta también el caso de los cinco trabajadores que perdieron la vida en Vitoria en marzo de 1976 como consecuencia de los disparos efectuados por las Fuerzas de Seguridad. La desestimación de la indemnización solicitada por otro trabajador que quedó inválido en los mismos sucesos fue redactada el 28 de septiembre pasado y es de este tenor: "Los sucesos acaecidos el 3 de marzo de 1976 tuvieron su origen en los conflictos laborales en que, desde hacía unos dos meses, se hallaban inmersas diferentes empresas de la capital, lo que motivó un estado de inquietud, intranquilidad y nerviosismo entre los empleados en paro y sus familias, debido en gran parte a la falta de medios económicos y a la demagogia de los líderes, los cuales, en las asambleas que se celebraban en las iglesias, conseguían crear en los obreros un estado de superexcitación que los convertía en una masa sin control".

El representante de CiU, Manuel Silva, también trasladó a Rajoy algunas quejas, entre ellas la de dos expedientes desestimados por Interior relacionados con el atentado contra Hipercor. Se refieren a indemnizaciones solicitadas por una persona que lleva en tratamiento psiquiátrico 12 años como consecuencia de esta acción y por una madre cuya hija nació sordomuda debido a la explosión. Rajoy expresó la dificultad de intervenir personalmente en favor de estos expedientes.

Silva propuso una nueva ley para indemnizar a las "víctimas de la transición", destinada a aquellos casos, como los sucesos de Vitoria o de Montejurra, en los que perdieron la vida personas que lucharon en favor de las libertadas pero no entran en el ámbito de aplicación de la norma ahora vigente, puesto que no fueron víctimas de grupos organizados. "Reconozcan que es difícil para un ministro del Interior reconocer que la policía puede actuar para alterar la paz ciudadana", comentó Mariano Rajoy.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_