_
_
_
_

Endesa ampliará sus inversiones en centrales de gas tras vender Viesgo

El líder eléctrico español quiere mantener ese puesto en el futuro, reforzando su posición en las centrales que se prevén más rentables. Y, como además la actual normativa le impide aumentar cuota, ha puesto en el mercado activos de generación de no elevado rendimiento, operación que le posibilita crecer en centrales de ciclo combinado.

Endesa conectará a la red eléctrica peninsular 1.200 megavatios de nueva potencia con la puesta en marcha de tres centrales de ciclo combinado antes de agosto del año 2003. Se trata de las plantas de Sant Adriá de Besós (Barcelona), San Roque (Cádiz), con 400 megavatios cada que serán operativas este año, mientras que la de Tarragona lo será dentro de dos años.

æpermil;sta es una parte de la estrategia del líder eléctrico español para consolidar esa posición en el área de la generación. Pero estas centrales, aunque tienen diferentes calendarios, son ya proyectos maduros. Y ahora Endesa avanza en el diseño de nuevos planes con el objetivo de reemplazar los 2.600 megavatios que prevé vender en este año a través de la empresa creada en torno a Viesgo. Así, proyecta instalar una potencia similar a la citada con centrales de ciclo combinado de gas; para algunos de ellos ya tiene elegida la ubicación. Adicionalmente, Martín Villa ha solicitado al vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, la eliminación del tope fijado en el decreto de medidas liberalizadoras, que le impide aumentar su actual capacidad de producción. Dado que esas peticiones no parece que van a ser atendidas por el Gobierno, la política de Endesa en el área de generación se completa con la desinversión con plusvalías, que además dejan libre cuota para poder invertir en centrales más rentables.

El grupo ha sacado al mercado centrales de carbón nacional y fuel de un rendimiento poco elevado. La de Puertollano, Cercs y Escucha, que están amortizadas, fueron utilizadas entre el 55% y el 60% de su capacidad en los dos últimos años. Puentenuevo, que lo fue en un 70%, tenía un valor estándar a 31 de diciembre de 1997 de 23.800 millones. La utilización de Escatrón ha sido más baja y no superó el 40%, con un valor estándar de 23.500 millones. Por su parte, la planta de Algeciras, de fuel y que fue puesta en servicio en el año 1970, se ha enfrentado al problema del elevado precio del citado combustible. Su grado de utilización quedó en el 20%. Por el contrario, una de las estrellas del paquete es la hidráulica Aguayo, con un valor de 31.000 millones.

Algunos de estos activos pueden tener más interés como emplazamiento energético, además de permitir, en caso de que el comprador sea extranjero, la toma de posiciones en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_