_
_
_
_
INTERNACIONAL

La recaudación impositiva en Argentina cayó un 9,1% en abril

La recaudación tributaria de Argentina disminuyó un 9,1% en abril respecto al mismo mes del año anterior, al situarse en 3.538,3 millones de pesos (dólares), según informó ayer el Ministerio de Economía.

La disminución fue más fuerte de lo previsto por el Gobierno y los analistas, que esperaban que, como máximo, el retroceso fuera del 6%.

Los ingresos por el impuesto al valor agregado (IVA), sin incluir la recaudación aduanera, un termómetro del ritmo de la economía, disminuyeron el 12,9% en la medición interanual, hasta 1.073,2 millones.

También el tributo a los combustibles, otro fiel indicador de la actividad económica, retrocedió un 18,3%, hasta 162,6 millones.

En un comunicado, el Ministerio de Economía explicó la reducción en la recaudación por un menor ritmo de la actividad económica y una subida de las tasas de interés domésticas, que llevó a los contribuyentes a no pagar impuestos para utilizar esos fondos como fuente de financiación.

Frente a la adversa reacción de los mercados al paquete de medidas aprobado en Argentina el pasado viernes para reactivar la economía y cumplir sus compromisos fiscales, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró ayer que el plan conseguirá promover la actividad, de modo que la economía termine el año creciendo a ritmos superiores al 5%.

Cavallo, en una entrevista concedida al diario La Nación, sostiene que la generalización del IVA no atenta contra la clase media, sino que se trata de "quitar privilegios" a los sectores exentos hasta ahora de este impuesto y que ello permitirá aumentar la recaudación impositiva, para cumplir así con el objetivo de déficit marcado en el plan acordado con el FMI.

Según los analistas, los cambios fiscales anunciados el pasado viernes "relacionados sobre todo con la eliminación de exenciones del IVA, podrían aumentar los ingresos totales para el resto del año hasta 3.000 millones de dólares", asegura Lacey Gallagher, del Crédit Suisse First Boston.

En la entrevista, el ministro asegura que el director gerente del FMI dará a conocer hoy todos los detalles del nuevo acuerdo financiero, que pasan por cumplir un objetivo de déficit para todo el año de 6.500 millones de dólares (unos 1,2 billones de pesetas).

Las metas del primer trimestre registraron una desviación de 1.000 millones de dólares (186.500 millones de pesetas), que tendrá que ser corregida en posteriores trimestres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_