_
_
_
_

Procter & Gamble estudia reducir entre un 10% y un 20% la plantilla

La desaceleración de la economía estadounidense no está dejando sector a salvo. El último afectado parece ser la multinacional estadounidense de productos para el consumo Procter & Gamble, que, según se hacía eco ayer el diario The Wall Street Journal, está considerando un recorte de entre un 10% y un 20% de su plantilla mundial, que asciende a unos 110.000 trabajadores. La compañía no ha querido desmentir la noticia.

El gigante estadounidense de productos para el consumo Procter & Gamble está considerando reducir entre un 10% y un 20% su plantilla. De concretarse esta medida, la compañía eliminaría un máximo de 22.000 empleos en todo el mundo, según informó ayer el diario The Wall Street Journal.

El motivo de semejante recorte, que según fuentes cercanas a la empresa consultadas por el diario afectaría en mayor medida a la gerencia, es compensar los menores ingresos por la desaceleración de la economía estadounidense.

Las fuentes citadas por el diario aseguran que en la multinacional se ha formado un grupo de trabajo interno liderado por el actual director de la unidad de bebidas y comidas de América del Nor-te, Stephen Donovan, que está examinando todas las posibilidades para reducir los costes operativos, considerados como los más altos del sector, y una plantilla vista como "rígida y pesada". "Estamos examinando los costes de cada área de actividad", aseguró uno de los portavoces de Procter & Gamble, Tom Millikin.

Esta noticia, sin embargo, no ha cogido por sorpresa a los analistas. Poco después de asumir como presidente de la compañía en septiembre de 2000, A. G. Lafley adelantó que su estrategia se enfocaría principalmente en la reducción de costes.

Desde enero de 1999, Procter & Gamble ha estado sumergida en una profunda rees-tructuración con el objetivo de mejorar sus ventas y convertirse en líder a escala mundial y no sólo a nivel regional. Parte del plan, conocido como Organización 2005, contemplaba la reducción de 15.000 empleos a nivel mundial en un plazo de seis años, casi un 13% de la plantilla. En los últimos trimestres Procter & Gamble, dueña de 300 marcas, entre las que se encuentran el conocido detergente Ariel y el champú Pantene, ha estado lidiando contra una notable reducción de su facturación y factores externos (como la debilidad del euro frente al dólar), que han impedido que cumpla sus objetivos de beneficios.

Caída de las ventas

En el ejercicio 2000, las ventas de la multinacional aumentaron alrededor del 4%, pero han caído un 4% en los primeros seis meses de este ejercicio fiscal.

El mes pasado, la compañía advirtió que esperaba que los beneficios de la segunda mitad de su año fiscal 2001 sean menores a lo previsto, debido en parte a la crisis financiera de Turquía, un mercado significativo donde factura unos 400 millones de dólares, 74.000 millones de pesetas.

Al cierre de la sesión bursátil, l os inversores penalizaron a Procter & Gamble, cuya cotización cayó el 4,10%. Los títulos de la multinacional habían estado cotizando por encima de los 76 dólares poco antes del anuncio de una reducción de sus estimación de beneficios para el año realizada en febrero, y ahora lo hacen a 62 dólares. En enero del año pasado llegaron a cotizar a 118,37 dólares.

2000, las acciones de Procter & Gamble cotizaban en el mercado a 118,375 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_