_
_
_
_
UN VALOR A EXAMEN

Urquijo cuestiona el futuro de Amadeus

La apuesta de Amadeus durante el año 2000 por las nuevas tecnologías la ha alejado de su configuración inicial como programa para la venta de billetes a través de las agencias de viajes. Los analistas del Ban-co Urquijo creen que esta estrecha vinculación con los negocios de Internet ha sido la principal causante del "excesivo castigo" que sufrió Amadeus a lo largo del pasado año, e impide saber con claridad cuál es la estrategia futura del grupo.

El mal comportamiento bursátil de Amadeus en 2000 ha dejado la cotización de sus títulos en unos niveles bastante atractivos. Sin embargo, desde el Banco Urquijo recomiendan reducir la inversión en este valor, ya que su recuperación va a ser lenta, "más aún si su diversificación sigue tan vinculada al sector informático".

Los expertos de esta entidad bancaria establecen en 10,30 euros el precio objetivo del valor de la acción de Amadeus, lo que supondría una revalorización aproximada del 19,6%. El crecimiento de las ventas se sitúa en torno al 17%.

El devenir de Amadeus va a estar condicionado por varios factores. De un lado, las compañías aéreas empiezan a suprimir la utilización de intermediarios (agencias de viajes, touroperadores, centrales de reserva, etc.). Las nuevas tecnologías les facilitan el contacto directo con el cliente final a través de nuevos canales de distribución como Internet o los ser-vi-cios telefónicos.

Otro de los factores que puede modificar el valor de los títulos de Amadeus es la previsión de crecimiento del tráfico aéreo para los próximos años, que se sitúa entre el 5% y el 8%. Aunque los expertos del Urquijo no creen que esta tendencia sea definitiva para la compañía, sí podría afectar a su cuenta de resultados. "En su lugar, el desarrollo de actividades paralelas, como las reservas no aéreas, tenderán a compensar el declive de las ventas", concluyen.

Los analistas del Urquijo vaticinan que la posible entrada de British Airways como accionista de referencia le daría a Amadeus "mayor cobertura" para afrontar el asalto al mercado norteamericano. En la actualidad el 59,92% de la empresa pertenece a las tres aerolíneas que la fundaron (Air Franc,e con un 23,36%; Iberia, con un 18,28%, y Luft-han-sa con otro 18,28%), mien-tras que el 40% restante está en manos del público.

El pasado mes de agosto ya se dio un primer paso para la entrada de British Airways en el capital de Amadeus con la firma de un contrato entre ambas compañías por el cual la central de reservas se hizo cargo de la tecnología informática de la aerolínea británica referida a la gestión de pasajeros y los sistemas de procesamiento de transacciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_