_
_
_
_

El paro subió en enero más de lo que cayó durante todo el año 2000

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en enero creció 64.317 personas, lo que supuso un fuerte incremento del 4,13% respecto al mes anterior y elevó la cifra de desempleados otra vez por encima del millón y medio, a 1.620.699 personas. La tasa de paro se situó en el 9,58%.

Estos datos reflejan un mal comportamiento del desempleo que no sólo se va alejando de su senda de descenso, sino que en sólo el mes de enero el paro creció más de todo lo que cayó en el año 2000, en el que el número de desempleados se redujo en 57.000 personas. Además, el mes pasado, el paro creció un 51% más que la media de enero de los últimos 15 años, que fue de 37.499 personas.

Todos los sectores se vieron afectados por un incremento del desempleo y, especialmente, el sector servicios, donde creció un 6,3% (54.385) por el término de la campaña navideña. El paro femenino (43.285 desempleadas más) volvió a subir más del doble que el masculino (21.032). Así, la tasa de paro femenina asciende ya al 14,3% y la masculina al 6,37%. La incertidumbre en torno a la próxima reforma aún no afecta a la contratación y los indefinidos se mantuvieron en el 8,95%, tras registrarse 107.158 contratos de este tipo.

Ante esta situación, nada favorable, el Gobierno y los agentes sociales salieron cada uno por su lado en defensa de una aceleración de las negociaciones para reformar el mercado de trabajo e intentar salvarlo de la quema. El propio secretario general de Empleo, Juan Chozas, dio la voz de alarma y reconoció que es un dato "preocupante" y dijo desconocer a qué se debe esta mala cifra. La CEOE destaca que esta situación "debe llevar a la reflexión sobre la conveniencia de articular medidas adicionales en el mercado".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_