_
_
_
_

Fischler rompe las negociaciones con Rabat y regresa a Bruselas

El comisario europeo de Pesca, Franz Fischler, rompió ayer la negociación pesquera con Marruecos tras acusar al Gobierno de Rabat de dar marcha atrás en puntos ya consensuados, dejando pendiente un acuerdo que permita a la flota española reanudar las faenas en aguas norteafricanas.

Después de dos días de duras negociaciones (seis días si se tienen en cuenta las reuniones a nivel técnico), el comisario europeo de pesca, Franz Fischler, abandonó ayer precipitadamente la mesa en la que estaba sentado con su homólogo marroquí, Said Chbaatu, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para el regreso de la flota de la UE -principalmente pescadores españoles- a los caladeros norteafricanos.

Poco antes de regresar a Bruselas, Fischler acusó a Rabat de haber modificado a última hora algunos de los puntos en los que ya se había alcanzado un principio de acuerdo. Entre ellos se encuentra el plazo de vigencia del acuerdo, que la UE pretendía que fuera de cinco años, y Marruecos, de dos, y que parecía que se iba a cerrar en torno a tres años. "Me ha sorprendido mucho que Chbaatu diera marcha atrás sobre algunos puntos que ya habíamos acordado en la víspera, lo que supone un gran retroceso en la negociación, algo que no puedo aceptar", dijo Fischler.

El comisario europeo reconoció que los puntos en los que persisten sensibles diferencias entre ambas partes se encuentran en la compensación financiera que deberá pagar la Unión Europea a Marruecos y en las condiciones de pesca de los barcos europeos.

Fischler resaltó que las negociaciones han quedado interrumpidas en estos momentos y, según dijo, "el balón está ahora en el terreno de Rabat", que "tiene que reaccionar y ofrecer más propuestas".

"Hemos hecho grandes progresos; las dos partes han hecho grandes esfuerzos. Sería lamentable no poder proseguir en este camino. Queremos un acuerdo con Marruecos, pero un acuerdo con fair play (juego limpio) y no a cualquier precio", destacó Fischler.

Por su parte, Chbaatu señaló al término de la reunión que Marruecos sigue estando disponible para llegar a un acuerdo de cooperación siempre que éste se lleve a cabo "sin presiones" comunitarias y "bajo un espíritu más realista y responsable y garantice la preservación de las especies afectadas".

 

Marruecos quiere cobrar lo mismo por menos barcos

Uno de los principales obstáculos de la negociación son las condiciones financieras. Marruecos pretende mantener la compensación económica que recibía en el anterior acuerdo, que representó para el país norteafricano unos ingresos de 125 millones de euros anuales (21.000 millones de pesetas), pese a que su propuesta representa una reducción drástica del número de barcos europeos y endurece las condiciones de pesca de éstos, un aspecto que la UE califica de "inasumible".

Por su parte, la UE quiere establecer el sistema de proporcionalidad para fijar esta compensación, con arreglo al número de barcos y capturas que permita el nuevo convenio.

En este sentido, Fischler resaltó que la Unión Europea está dispuesta a pagar "de una forma razonable", pero no a cualquier precio.

"La contrapartida financiera que la UE está dispuesta a ofrecer debe ser proporcional, evidentemente, a las posibilidades de pesca de nuestra flota. Si tenemos que reducir nuestro esfuerzo de pesca en razón de las diferentes sensibilidades, es necesario aceptar que nuestra contribución financiera también sea menor", dijo. El anterior acuerdo permitía faenar a medio millar de barcos europeos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_