_
_
_
_
El mercado laboral según la EPA

Más directivos y más pluriempleados en 2016

Hay un 2,8% menos trabajadores buscando otro empleo Suben un 12% los ocupados que desearían trabajar menos horas

Raquel Pascual Cortés

Más allá de los grandes datos del comportamiento del empleo en 2016, la Encuesta de Población Activa (EPA) contiene numerosos detalles más desconocidos del mercado laboral al cierre del pasado año. Estos son algunos de ellos:

1. Más jefes. A finales de 2016 la EPA contabilizaba 382.500 gerentes, directores y directivos de empresas privadas y altos funcionarios de las Administraciones Publicas. Esta cantidad es un 4% superior a la del año anterior, con lo que este tipo de puestos crecieron el doble de lo que lo hizo el empleo en general.

2. Aumenta la gente que desea trabajar menos horas. Una de las vías de recuperación del empleo en los dos últimos años fue a través de la realización de más horas de trabajo. Si bien, en la actualidad, atendiendo al deseo de los trabajadores, el pasado año, había 623.400 ocupados que deseaban trabajar menos horas, lo que supuso un fuerte aumento del 12% respecto al año anterior. En consonancia con este dato, hubo 2,2 millones de personas que sí querían trabajar más horas, pero este grupo descendió un 5% en el año. Si bien son mayoría (15,6 millones) los que quieren seguir trabajando las mismas horas, un 3% más que hace un año.

3. Más pluriempleados. En España hay 426.000 trabajadores que declaran tener más de un empleo. Se trata de una tasa de pluriempleo muy baja, ya que representa el 2,3% de los ocupados. Aunque en 2016, este colectivo creció un 3% en comparación con 2015.

4. Menos trabajadores buscan otro empleo. Según los datos de la última EPA, en España hay 1.215.000 ocupados que, a pesar de tener trabajo, están buscando activamente otro empleo de cualquier tipo o jornada. Esto supone que hay un 2,8% menos de ocupados que buscan cambiarse de trabajo o un segundo empleo.

5. Cerca de alcanzar la tasa histórica de paro. Si se toman las tasas de desempleo registradas por la economía española en los últimos 25 años se obtiene una tasa media del 17,54%, por lo que el nivel actual del 18,63% está a un punto de alcanzar dicha media histórica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_