Hotelbeds recupera terreno y ya roza el precio de salida
La empresa sube un 3,64% en su segunda sesión en Bolsa y cierra a 11,4 euros, frente a los 11,5 de colocación
Tras una sesión de arranque marcada por las fuertes ventas y un desplome bursátil que llegó hasta el 12%, HBX, la matriz de Hotelbeds, se ha rehecho en su segunda jornada y está cerca de empatar. La empresa turística debutó este jueves en la Bolsa, la primera OPV del año en España y la mayor, de momento, en Europa, tras fijar su precio en 11,5 euros por acción. Con la subida del 3,64% de hoy, cierra a 11,4 euros y compensa casi toda la caída del jueves, que se moderó hasta el 4,65%. El valor cerró en 11 euros, un nivel que ha mantenido durante toda la sesión, antes de repuntar con fuerza en la última hora de negociación.
De poco ha servido que sus accionistas, los fondos Cinven, EQT y CPPIB optaran por dar recorrido a la acción y se decantaran por la parte media de la horquilla orientativa (10,5-12,5 euros). A pesar de las elevadas perspectivas que manejaban los bancos coordinadores liderados por Morgan Stanley, Bank of America y Citi, y de la entrada en el capital de numerosos fondos con vocación de permanencia, su estreno no ha contado con el esplendor esperado ante la irrupción de varios fondos de cobertura (hedge funds) que se hicieron con el 25% del papel en circulación durante su estreno y que al ver la evolución de la acción a la baja optaron por vender.
Hotelbeds es un banco de camas que se dedica a adquirir habitaciones de hotel y apartamentos a gran escala para luego revenderlas a turoperadores y agencias de viaje a cambio de una comisión. Es una compañía tecnológica ligada a la industria turística que tiene su origen en Barceló Viajes en 2001, que se ha convertido en el cuarto mayor distribuidor de alojamientos en todo el mundo.
Por el momento, de poco ha servido la irrupción en el capital de la empresa del fondo de pensiones de Noruega, Santander AM o Bestinver y habrá que esperar unas cuantas semanas hasta que las firmas de análisis empiecen a cubrir el valor y realizar sus primeras valoraciones de un negocio que despierta recelos en el mercado por sus posibles riesgos. Tras la elevada negociación registrada en debut, cuando se cruzaron títulos por más de 203 millones de euros, este viernes su negociación se ha limitado a 16,8 millones de euros.
La colocación que sí ha logrado un buen desempeño en sus dos primeras jornadas ha sido la Ferrari Group, la firma de logística para la industria del lujo, que comenzó a cotizar también este jueves en la Bolsa holandesa y que no guarda ninguna conexión con el fabricante de coches de lujo Ferrari. La compañía se anota un 2,9% en sus dos primeras sesiones como cotizada, lo que le lleva a alcanzar una valoración de 812,5 millones de euros. Mayor subida ha logrado el proveedor de servicios de diagnóstico médico polaco Diagnostyka, que en su primera semana se anota un 22,9%. Fijó su precio de salida en 105 zloty y cotiza ya a 129.
Tras un 2024 en el que se suspendieron o congelaron varios intentos de salir a Bolsa en el parqué español ante las condiciones del mercado, los expertos confían en que este sea el año del despegue de este tipo de operaciones no solo en España sino también en el resto de Europa. Por lo pronto, las colocaciones que llegaron a buen puerto el año pasado en el parqué español no han dado muchas alegrías a los inversores: Puig se deja un 25,7% desde su estreno, Cox un 8,1% y Inmocemento, un 21,4%.