UBS, sobre Iberdrola: “La única energética europea que no pueden ignorar los inversores”
El banco de inversión suizo mantiene la recomendación en comprar y el precio objetivo en 15,3 euros
Iberdrola es uno de los valores del sector energético europeo favorito para el banco de inversión suizo UBS. Así lo ha demostrado la firma de inversión al reiterar su consejo de compra y su precio objetivo en 15,3 euros en un nuevo informe en el que apunta que “Iberdrola es la única energética europea que no pueden ignorar los inversores”.
A escasos días para que la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán publique sus cuentas de 2024 —la presentación será el próximo 27 de febrero—, los expertos de UBS esperan un crecimiento anual del 9% en las ganancias por acción (EPS) hasta 2028, impulsado por una inversión anual de 14.000 millones de euros en capital (Capex).
El banco de inversión suizo añade además, que a pesar de “la crisis energética, la crisis de la pandemia y la volatilidad macroeconómica, Iberdrola ha mantenido un crecimiento constante en sus ganancias durante la última década”.
Entre los aspectos positivos que destacan está la diversificación geográfica y tecnológica de la compañía, que a su juicio “limita el impacto de factores externos como revisiones regulatorias o precios de la energía”.
Asimismo, la estrategia de crecimiento orgánico ha resultado en un retorno total anual para los accionistas del 20% en los últimos 10 años, añade UBS.
Entre los posibles catalizadores de la acción y un cambio de valoración por parte de los analistas, según UBS, están las dos posibles actualizaciones de estrategia de la compañía para este año.
UBS recuerda que Iberdrola podría invertir 1.500 millones de euros adicionales sin superar un ratio de deuda neta/EBITDA de 3,5 veces. Se espera que los ingresos alcancen los 51.509 millones de euros en 2028.
Además, el banco de inversión suizo explica que la compañía es cara frente a las utilities de menor crecimiento pero barata frente a los “campeones” del sector.
Entre los riesgos, UBS apunta “una revisión regulatoria más estricta en España, una menor recuperación del ROE [ratio de rentabilidad] en EE UU y una mayor presión sobre los márgenes en España aún permitirían un crecimiento anual del BPA del 6% hasta 2028, muy por encima del consenso”.