El mercado castiga la deuda ecuatoriana tras la “percepción de un mayor riesgo”
Los bonos en dólares del país sudamericano se hunden hasta un 9% en las primeras operaciones después de la jornada electoral
Los bonos en dólares de Ecuador se desploman después de que la candidata socialista Luisa González obtuviera mejores resultados de lo previsto por el mercado en las elecciones presidenciales de este fin de semana, lo que obligará al actual presidente Daniel Noboa a una segunda vuelta el 13 de abril.
El precio de los títulos de la deuda de Ecuador se hundían a lo largo de la curva en las primeras operaciones de este lunes y eran, por lejos, la deuda con peor desempeño de los mercados emergentes. El bono con vencimiento en 2030 caía más de 7 centavos por dólar. Por su parte, los títulos con vencimiento este año restaban cerca de 6,5 centavos por dólar, un retroceso de 9,69%. Sin embargo, a más largo plazo, los vencimientos a 2040 también se desplomaban un 8,5%.
Los resultados de este domingo son un duro golpe para los inversores, que habían hecho subir los precios de los bonos soberanos del país en las últimas semanas, ante la idea de que Noboa tenía altas posibilidades de ganar en primera vuelta. González, de 47 años y exlegisladora, insta a un fuerte Estado de bienestar y más inversión en programas de obras públicas. Los inversionistas desconfían de su partido Revolución Ciudadana desde que su mentor, Rafael Correa, incumplió el pago de la deuda nacional en 2008.
Confianza de Barclays
El banco inglés Barclays se ha desmarcado del resto de los analistas al insistir que “la segunda vuelta electoral era su escenario de base”. Los analistas de la entidad Alejandro Arreaza y Sebastián Vargas sí reconocen que “el débil desempeño de Noboa en la primera vuelta de las elecciones genera incertidumbre y deja un panorama poco claro”.
Sin embargo, el banco británico aconseja a los inversores mantener sus títulos de deuda ecuatorianos a pesar de la elección “binaria”, ya que creen que Noboa sigue siendo competitivo. “El sentimiento anticorreísta”, escribieron los analistas , refiriéndose al movimiento político basado en torno al expresidente Rafael Correa, “sigue siendo fuerte y ha tendido a ser un importante factor de cohesión y movilización”. Por su parte, desde JPMorgan aseguran que la reacción de este lunes era de esperar ya que “el mercado probablemente corregirá inicialmente por la percepción de un mayor riesgo”.