El Ibex 35 arranca agosto con descensos y pierde los 9.600 puntos

El selectivo español cae un 1,44% hasta los 9.502,9 puntos

Vista general del parqué madrileño de la Bolsa.Ana Bornay (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

Tras leves titubeos en las primeras horas de la jornada, el Ibex 35 se ha inclinado por las caídas. Este martes ha caído un 1,44% hasta los 9.502,9 puntos. Arranca así agosto después de un mes de julio que se saldó para el selectivo español con alzas del 0,5%.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Dentro del Ibex, los valores que más suben son:

Rovi: 0,73%

Indra: 0,61%

Unicaja: 0,09%

Los valores que más caen son:

Sacyr: -2,64%

BBVA: -2,91%

Santander: -2,29%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El resto de las Bolsas europeas siguen la misma tendencia que la española. El EuroStoxx cedió un 1,43%, seguido por el Dax alemán (-1,26%) y el Cac francés (-1,22%). El Mib italiano también se dejó un 0,97%, mientras el FTSE británico cedió un 0,43%. En Asia, el índice japonés Nikkei se ha revalorizado un 0,9% mientras que las Bolsas chinas han registrado caídas.

Claves de la jornada

  • En el plano macroeconómico, es el turno de los PMIs manufactureros. A lo largo de la mañana se han ido conociendo los de España, Alemania, Francia, Italia, zona euro, entre otros. Hoy se han conocido los datos finales de julio y en la mayoría de ellos se ha confirmado el dato anterior.
  • La actividad en la industria manufacturera de China se redujo en julio por una bajada en la producción derivada de una menor demanda, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) del diario digital privado Caixin. Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, pasó de los 50,5 puntos de junio a los 49,2 en julio.
  • En la Eurozona, además, se conocerá la tasa de desempleo correspondiente al mes de junio.
  • En Estados Unidos también se publicará el PMI manufacturero. Tras la contracción mostrada el mes anterior, repuntó ligeramente en su lectura preliminar de julio a 49,0 puntos, bien se mantiene por debajo de la barrera de 50 puntos.
  • Tras las reuniones de la Fed y el BCE la semana pasada, la Reserva Federal de Australia (RBA) mantiene los tipos de interés invariados por segunda reunión consecutiva. El banco central repite tipos en 4,10%, cuando el mercado esperaba una subida de 25 puntos básicos. “Mientras la inflación ralentiza (+5,4% en junio), el crecimiento económico y el mercado laboral se mantienen fuertes. Tras dos reuniones consecutivas de pausa, la sorprendente decisión de agosto invita a pensar en que el Royal Bank of Australia haya terminado su trabajo”, explican los expertos de Bankinter.
  • Además, la temporada de resultados da sus últimos coletazos en Europa y EE UU. En el primer caso, hoy publican sus cuentas del primer semestre HSBC, DHL, Diageo y Covestro mientras que en el segundo se conocerán los resultados de Caterpillar, Merck, Pfizer, AMD y Starbucks.
  • Dentro del S&P500 ya han publicado 254 compañías y la caída media del Beneficio por acción (BPA) es del 9,2% frente al descenso esperado del 8,9% antes de la publicación de la primera compañía. El 81,9% bate expectativas, 12,6% decepciona y el restante 5,5% están línea.

¿Qué dicen los analistas?

Link Gestión: “Seguimos con un ojo puesto en China y en la batería de medidas que el Gobierno del gigante asiático está comenzando a lanzar, con el ánimo de afianzar la recuperación económica del país, fomentar el consumo y la inversión y elevar la demanda de sus productos. En este sentido, creemos que sectores europeos como los del automóvil o el lujo, con gran presencia en China, podrían obtener un impulso a su actividad que podría reflejarse en Bolsa”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent cae un 0,36%, hasta los 85,12 dólares por barril.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En