Las citas clave que necesitas saber hoy

El INE detalla el Producto Interior Bruto de España de todo el 2022 mientras que los mercados tratan de cerrar la semana en verde

La vicepresidenta Nadia Calviño, en una rueda de prensa en Moncloa.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)

Este viernes, 24 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística publica la Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2022, es decir, explica al detalle la evolución de la economía al cierre del año pasado. Según el dato adelantado a finales de enero, el PIB registró una variación del 0,2% en el último trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior. Por su parte, la variación interanual del PIB se situó en el 2,7%, frente al 4,8% del trimestre precedente y, en el conjunto del ejercicio, el avance se fue al 5,5%.

Economía

  • La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, presenta un análisis sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas teniendo en cuenta el impacto del cambio demográficoen partidas presupuestarias como las pensiones, la sanidad, la dependencia y la educación (a las 10:30)
  • El INE publica a las 9:00 la Contabilidad Nacional del cuarto trimestre y el índice de Precios Industriales de febrero. En enero, la tasa anual cayó más de seis puntos, hasta el 8,2%.
  • En Europa, el foco está en los índices PMI’s adelantados de marzo de la eurozona. Tras unos positivos registros en febrero, se espera que el PMI servicios, aunque se mantenga en terreno de expansión, retroceda de 52,7 puntos a 51 puntos. A su vez, el PMI manufacturero, en un contexto de moderación de los precios energéticos y normalización de la cadena de valor, puede mejorar 0,8 puntos hasta 49,3 puntos. Así, la previsión apunta a que el PMI compuesto de la eurozona siga creciendo (50,6 puntos).
  • En contraste con la evolución en Europa, en Estados Unidos se prevé una caída del PMI compuesto hasta el terreno de la contracción, en gran medida por el retroceso esperado del indicador de servicios. En EE UU, también se anuncian los pedidos de bienes duraderos.
  • Además de los PMI’s, en Japón se presenta el IPC de febrero y en Reino Unido se dan a conocer las ventas minoristas también de ese mes.
  • Segunda jornada de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que se celebra en Bruselas, y en la que los líderes aprovecharán para abordar la necesidad de finalizar la Unión Bancaria y la unión de mercados de capitales.
  • La agencia de calificación crediticia S&P revisa el rating de Alemania.
  • Arranca la XXVIII Cumbe Iberoamericana que reunirá a un total de 22 países este viernes y el sábado en Santo Domingo con una agenda que abarca desde la lucha contra el cambio climático a la migración, la economía y la integración regional.

Mercados

  • El Ibex se juega este viernes refrendar una semana en verde pese a que lleva dos sesiones (la de miércoles y jueves) en negativo y, sobre todo, defender la barrera psicológica de los 9.000 puntos. El selectivo comenzó el lunes con poco más 8.700 puntos y encadenó subidas del 1,31% y del 2,45% para luego dejarse un 0,44% en cada una de las dos jornadas restantes.

Y un dato a tener en cuenta: 19.000 trabajadores. O el 2,5% de su plantilla. Es lo que pretende recortar empleo la multinacional Accenture y se une así a la ola de despidos alimentada por otros sectores como el tecnológico o el de automoción.

Noticias que aún darán que hablar

Si quiere recibir todas las mañanas a primera hora esta agenda, puede suscribirse en este enlace

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En