MasOrange mejora casi un 11% su rentabilidad en el primer año de la fusión

La compañía resultante de la unión de Orange y MásMóvil superó en 2024 el objetivo de ahorro de costes de más de 100 millones

Logo de MasOrange en su sede en Madrid.masorange

MasOrange, compañía resultante de la fusión al 50% de Orange España y MásMóvil, registró en 2024 un moderado crecimiento de los ingresos proforma, pero mejorando notablemente su rentabilidad y los ahorros previstos resultantes de la operación. La primera compañía de telecomunicaciones española por número de clientes facturó 7.388 millones de euros en el conjunto del ejercicio, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior. Por su parte, el beneficio bruto operativo teniendo en cuenta los costes de integración (ebitda ajustado) alcanzó los 2.803 millones de euros, un 10,8% más.

En estas cuentas, solo los últimos nueve meses corresponden a la gestión propiamente dicha de MasOrange, que comenzó a funcionar como compañía independiente de sus dos socios (MásMóvil y grupo Orange) tras la fusión el pasado 1 de abril. Por eso, cobra aún más relevancia la notable mejora del cuarto trimestre en la que la compañía que dirige Meinrad Spenger incrementó sus ingresos un 10,8% hasta los 1.924 millones de euros y un 20,3% su ebitda ajustado hasta los 776 millones, según los resultados presentados este viernes por el grupo francés.

Del total de ingresos, los servicios minoristas (clientes residenciales y empresas) aportaron 5.779 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 1,2%, mientras los ingresos por servicios mayoristas (los que presta a otros operadores) cayeron un 1,4% hasta 600 millones, influenciados por la desaparición de MásMóvil como principal cliente mayorista antes de la fusión. Las ventas de equipos (fundamentalmente smartphones) alcanzaron los 1.008 millones, un 5% más.

En todos estos capítulos, MasOrange ha mejorado las cifras en el último trimestre del año, con un aumento del 1,4% de los ingresos minoristas (1.451 millones), del 23,8% de los mayoristas y del 11,6% en venta de terminales (11,6%). En lo que se refiere a la capacidad de generación de flujo de caja operativo, la operadora alcanzó los 1.720 millones de euros, un 26,4% más que el año anterior, y el free cash flow  ha sido de 176 millones.

Sinergias y clientes

Orange ha destacado especialmente que los ahorros de MasOrange por sinergías para el conjunto de 2024 han alcanzado los 120 millones, mejorando el objetivo que se marcó de 100 millones cuando se cerró la operación. El grupo galo ha reiterado que, tras estos resultados, se cumplirá con creces el objetivo final de conseguir ahorros de 500 millones a partir del cuarto año de la fusión.

En el conjunto del año pasado, el grupo sumó 470.000 clientes entre líneas de fibra óptica (+168.000) y postpago móvil (+301.000), y contaba con 33 millones de líneas totales, de las que 25,8 millones son de móvil (21,4 millones de postpago) y alrededor de 7,1 millones son de banda ancha fija.

Sociedad con Vodadone

La consejera delegada del grupo Orange, Christel Heydeman, destacó la creación a comienzos de enero con Vodafone de la mayor compañía de fibra óptica de Europa a través de una sociedad conjunta (fiberco) para compartir y monetizar las redes de ambas operadoras. La jefa de Orange confirmó que están en proceso de incorporar un inversor externo, proceso que se concluirá en el primer semestre de este año.

Cuando concluya ese proceso, la joint venture estará participada en un 50% por MasOrange, en un 10% por Vodafone, y el 40% restante por parte del inversor. Aunque las operadoras no han concretado el valor de esta sociedad se estima que alcance una valoración de entre 9.000 y 10.000 millones de euros, según fuentes del sector.

La nueva sociedad unificará los activos de red de MasOrange y Vodafone España que cubrirá 12,2 millones de instalaciones (hogares y empresas) en toda España, beneficiándose de tener prácticamente toda esa infraestructura ya construida y con casi el 40% de utilización de la red existente, proporcionando actualmente servicios a más de 4,5 millones de clientes de ambas compañías. Dará servicio a los clientes de ambas operadoras, tanto minoristas como mayoristas.

Inversión

La inversión alcanzó un total de 1.187 millones en 2024, destinados, en su mayor parte, a nuevos despliegues de infraestructuras de 5G y fibra. Durante 2024, MasOrange ha continuado con la extensión de su red 5G con la que, cumpliendo sus planes para el conjunto del año, alcanza ya casi el 90% de la población en España distribuida en más de 3.700 municipios españoles, de los que casi 2.900 son de menos de 10.000 habitantes .

Por otra parte, gracias al acuerdo de colaboración firmado con Ericsson, la compañía ya ha iniciado el proyecto para la modernización de su infraestructura móvil y “convertirla en la primera red móvil 5G Open RAN [red móvil en una infraestructura abierta] más avanzada tecnológicamente de Europa”, según ha señalado en un comunicado.

“Estamos satisfechos de los resultados obtenidos durante el año pasado en el que hemos acelerado nuestras iniciativas de transformación como el lanzamiento de nuestra nueva red 5G con Open RAN o el acuerdo para crear la mayor FibreCo de Europa”, ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange.


Sobre la firma

Más información

Archivado En