Hotelbeds alerta de los riesgos de la IA y las startups emergentes en su folleto de salida a Bolsa
La empresa reconoce que los ciberataques son cada vez más numerosos y sofisticados
HBX Group, matriz de Hotelbeds, ha generado gran expectación al reabrir el mercado español de las OPV. La empresa, que ultima su salida a Bolsa para el 13 de febrero, dedica un amplio capítulo a los riesgos para su negocio derivados de la tecnología en el folleto de la operación, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con indicaciones directas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) o la presión de startups emergentes.
Así, Hotelbeds advierte del riesgo de no innovar continuamente y proporcionar herramientas que satisfagan las necesidades de los proveedores y distribuidores, como las soluciones de IA, funciones de creación de itinerarios, soluciones para dispositivos móviles y protecciones contra violaciones de datos. Según la empresa, podrían tener un efecto material adverso en el grupo. La firma, que podría alcanzar en la OPV un valor de hasta 3.000 millones de euros, explica que opera en un entorno online y su éxito depende de su innovación y capacidad para proporcionar herramientas tecnológicas para su plataforma de viajes.
La empresa señala que, durante 2024, la inversión tecnológica supuso el 11,8% de los ingresos, por un 10,5% en 2023 y un 12,2% en 2022.
Además, Hotelbeds señala que, en el futuro, la presión competitiva para innovar podría abarcar una gama más amplia de servicios y tecnologías, incluidos algunos que puedan estar fuera del alcance del grupo, y su negocio principal histórico, con una ralentización del ritmo de innovación frente actores como las startups emergentes.
La empresa afirma que la adopción generalizada de nuevas tecnologías de internet, como IA o Machine Learning (ML), junto con dispositivos domésticos inteligentes, chatbot, tecnologías de realidad virtual y la creación de nuevas “superaplicaciones” podrían influir en la forma en que los consumidores finales y los socios de distribución de HBX Group buscan para reservar habitaciones de hotel, y exigir que la compañía tenga que incurrir en gastos sustanciales para modificar o adaptar sus servicios o infraestructura. El grupo reconoce que podrían afectar negativamente a sus resultados y balance.
HBX Group explica que utiliza herramientas de IA y ML en su infraestructura tecnológica tanto para mejorar la intensidad de las ventas como mejorar la ejecución, así como en los servicios que ofrece a sus distribuidores y proveedores. La firma admite que el uso de la IA presenta riesgos y desafíos, incluido el hecho de que los algoritmos pueden tener fallos o que los conjuntos de datos puedan ser insuficientes, erróneos, obsoletos o contener información sesgada sujeta al problema de la “caja negra”, es decir, la incapacidad de los sistemas de aprendizaje profundo para explicar cómo llegan a sus conclusiones. HBX Group reconoce que esta situación podría provocar daños competitivos, acciones regulatorias, responsabilidad legal y daños a su marca y reputación.
Dentro de este ámbito de la tecnología, la empresa también advierte del riesgo de la interrupción del negocio o de los servicios como consecuencia de ciberataques, que pueden tener impacto en la disponibilidad de sus productos y servicios, dañando su reputación y afectando a sus resultados financieros futuros.
HBX Group señala que los ciberataques están aumentando en frecuencia y sofisticación, con una evolución constante. La empresa afirma que la industria de los viajes ha experimentado un número notable de brechas y rupturas en los últimos años. A pesar de la implantación de medidas de seguridad, los ataques en la red podrían provocar pérdidas significativas, revisiones regulatorias y dañar la posición competitiva. HBX Group reconoce que en septiembre de 2023 estuvo envuelta en un incidente de ciberseguridad relativo a un ataque de phishing, relacionado con su producto de movilidad y experiencias, que no tuvo impacto en las operaciones del grupo, pero que provocó unas pérdidas de 10.000 euros.
La empresa señala que conecta a proveedores y socios distribuidores, y que su negocio depende de la fiabilidad y seguridad de sus sistemas de tecnología. HBX Group precisa que utiliza tanto sistemas propios como de terceros para operar su negocio, incluyendo procesamiento de las transacción, órdenes y sistemas financieros y de contabilidad. La empresa, que en 2024 registró un gasto operativo (opex) de 22 millones de euros para servicios de cloud y licencias de software, migró entre abril de 2023 y marzo de 2024 sus plataformas de transacciones core a un entorno virtual alojado por Amazon Web Services (AWS).
La matriz de Hotelbeds asegura que sus negocios dependen de una cadena global de terceros proveedores de servicios. HBX Group insiste en que utiliza sistemas internos y de terceras partes para operar sus negocios. Así, en su producto de Fintech & Insurance, desarrolla productos financieros con socios externos para reducir costes y aumentar ingresos. Además de la citada AWS, la empresa trabaja con socios como Salesforce, Salesloft y Workday.