Grifols se alía con la startup FcR Therapeutics para crear terapias recombinantes para enfermedades autoinmunes
La farmacéutica financia el trabajo de la biotecnológica de Países Bajos
Grifols continúa con la búsqueda de nuevos negocios y actividades. La compañía de medicamentos plasmáticos ha firmado un acuerdo con la startup biotecnológica FcR Therapeutics, para desarrollar nanoanticuerpos recombinantes con el fin de tratar enfermedades autoinmunes.
La farmacéutica explica que los nanoanticuerpos, que son pequeños fragmentos de anticuerpos altamente especializados, actuarían para restringir o inhibir la actividad de ciertos receptores Fc (FcR por sus siglas en inglés), proteínas que se encuentran de forma natural en la superficie de las células inmunitarias y que desempeñan un “papel crucial en la respuesta inmune, como la inducción de la inflamación o la neutralización de patógenos”.
En este sentido, Grifols señala que está ayudando a financiar el trabajo de FcR Therapeutics, con sede en Utrecht (Países Bajos), además de contribuir con su “vasto conocimiento de las inmunoglobulinas, el sistema inmunitario humano y las proteínas recombinantes”.
Según la compañía, los pacientes con enfermedades autoinmunes tienen un sistema inmunológico hiperactivo en el cual ciertos receptores Fc facilitan ataques al tejido sano del cuerpo. “Suprimir su acción puede regular esta actividad inmunitaria excesiva”, dice Grifols. Las inmunoglobulinas y sus efectos inmunomoduladores normalmente ayudan a tratar enfermedades autoinmunes como la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP), la trombocitopenia inmune (PTI) y el síndrome de Guillain-Barré (GBS).
“Estamos comprometidos a aportar nuestro conocimiento en el desarrollo de anticuerpos terapéuticos, incluidos los recombinantes, al trabajo de FcR Therapeutics en el tratamiento de trastornos del sistema inmunológico con necesidades médicas no cubiertas”, señala Jörg Schüttrumpf, Chief Scientific Innovation Officer de Grifols, quien añade que “seguimos ampliando nuestra cartera interna de medicamentos innovadores, que abarca proyectos tanto en etapas avanzadas como tempranas en nuestras áreas terapéuticas principales, con capacidades externas complementarias para desarrollar nuevos tratamientos para los pacientes”.
Grifols afirma que la colaboración con FcR Therapeutics forma parte del compromiso continuo de la compañía con la innovación en el campo terapéutico de las enfermedades autoinmunes.
“Estamos encantados de colaborar con Grifols, ya que esta colaboración nos permitirá desarrollar terapias clave para pacientes con enfermedades autoinmunes en todo el mundo”, afirma Mark de Boer, CEO de FcR Therapeutics. “Creemos que bloquear los receptores Fc con nuestros nanoanticuerpos puede cambiar la evolución de las enfermedades autoinmunes y transformar la vida de los pacientes”.
Lo cierto es que Grifols ha iniciado 2025 con distintos acuerdos para la búsqueda de nuevos negocios. A mediados de enero, la compañía anunció una alianza con la fundación del conocido actor Michael J. Fox, aquejado de enfermedad de parkinson (EP), para el impulso del proyecto Chronos PD, destinado a la detección de señales biológicas que podrían indicar una mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad años antes de que aparezcan los síntomas. Dentro de este nuevo proyecto, Grifols ha recibido una subvención de 21 millones de dólares (unos 20,5 millones de euros) de la Fundación Michael J. Fox.
La compañía quiere dejar atrás la crisis bursátil y de confianza sufrida durante el pasado año, tras las acusaciones de manipulación de cuentas por parte de Gotham City Research. El mercado está muy pendientes de la convocatoria del Capital Markets Day de Grifols, en el que la farmacéutica dará nuevas previsiones sobre sus negocios. Los inversores, de momento, siguen penalizando a la compañía en Bolsa, que se deja más de un 10% desde principios de año, y siguen reclamando cambios en la política de buen gobierno del grupo.