Esta es la hora maldita para la factura de la luz: tirar de gas natural sale caro
Los precios por la noche llegan a triplicar las tarifas promedio del resto del día
La cuesta de enero no termina para muchos consumidores, que están recibiendo en estos días sus primeras facturas de electricidad del año con sorpresas debido a la fuerte subida de precios. Tras los episodios de precios cero o negativos de la pasada primavera, las cotizaciones del mercado diario fueron subiendo paulatinamente a lo largo del año pasado y comienzos de este, hasta situarse en este mes de enero en una media de 96,69 euros/MWh, como destaca este martes en CincoDías Carmen Monforte. Sin embargo, los precios promedios ocultan las fuertes diferencias entre horarios para los clientes que tienen contratada la tarifa PVPC.
Los consumidores españoles también se han visto afectados en enero por un fenómeno internacional: el alza en el precio del gas natural. La alta demanda de los mercados asiáticos y la oferta contenida por parte de los grandes productores de gas natural licuado, Estados Unidos y Australia, ha impactado en las cotizaciones. El fin del Ukraine Transit —el nombre con el que se conoce la tubería que recorre Ucrania de este a oeste y que hasta hace unas horas llevaba el gas ruso a Centroeuropa— ha constribuido también a que el TTF, el precio de referencia en Europa, se revalorice un 7,80% en el primer mes del año, lo que se suma a un alza del 30% en el cuarto trimestre del 2024.
Los vaívenes en el precio del gas natural y, por ende, en el coste de la electricidad afectan así a los consumidores. Desde el 1 de enero de este año, un 40% del precio de la energía ya no lo marca el precio spot del pool, sino los mercados de futuros, en los que las comercializadoras deben comprar a plazo (anual, semestral y trimestral) dicho porcentaje de la energía a suministrar en el mercado regulado. A partir de 2026, ese porcentaje será de forma definitiva del 60%.