DAZN pierde el partido de la rentabilidad: su dueño ya le ha inyectado 6.500 millones para mantenerse a flote
La compañía de streaming deportivo tiene comprometidos más de 9.000 millones en pagos por derechos de retransmisión
DAZN se ha convertido en unos pocos años en un actor protagonista en la retransmisión de eventos deportivos en todo el mundo. Nacida en 2016, esta compañía radicada en Reino Unido, pero de capital estadounidense, se ha lanzado a por los derechos de retransmisión de las principales competiciones de prácticamente todos los deportes, como LaLiga en España. Un negocio tradicionalmente caro en una era, la de las plataformas de suscripción online, que DAZN pretende hacer rentable.
De momento, no lo ha conseguido. La compañía acaba de publicar en el registro mercantil británico su memoria financiera consolidada del ejercicio 2023, que sigue la tendencia vista en años anteriores, más acentuada si cabe en los dos aspectos clave de su cuenta de resultados: los ingresos y las pérdidas. Estas últimas alcanzaron los 1.460 millones de dólares, unos 1.402 millones de euros al cambio actual, un 16% superiores a las del año anterior. En los ocho ejercicios completos de los que ha reportado información financiera, DAZN no ha dado beneficios en ninguno.
La suma de todos ellos arrojan unas pérdidas totales de cerca de 8.500 millones de euros. Unas cifras insostenibles de no tener detrás un importante respaldo financiero. Y DAZN lo tiene. Su principal propietario es la compañía estadounidense Access Industries, con casi el 87% de su capital. Una firma de inversión tras la que se encuentra Len Blavatnik, de origen ucraniano y nacionalidades estadounidense y británica. Forbes le calcula una fortuna cercana a los 29.000 millones de dólares.
Solo en 2024, Access inyectó 587 millones de dólares en DAZN a cambio de nuevas acciones, más del doble que en 2023. Desde el inicio de sus operaciones, Blavatnik ha aportado un total de 6.736 millones de dólares de financiación para su empresa, unos 6.500 millones de euros al cambio.
En el informe de gestión de 2023, la plataforma reconoce que depende del apoyo de su principal accionista para financiar su caja [en 2023 quemó casi 450 millones]. Este confirma en el mismo su intención de seguir dando todo el apoyo necesario a su plataforma.
Un negocio difícil de rentabilizar
El negocio de DAZN depende de la adquisición de los derechos de retransmisión más relevantes. Solo así puede atraer a sus clientes, y por tanto, generar más ingresos para ser rentable. Pero no es una ecuación sencilla. La propia empresa reconoce que el acceso a estos derechos es “crítico para el éxito de la empresa”. Y que los mismos abarcan periodos de tiempo de entre tres y cinco años, mientras que los suscriptores a la plataforma no garantizan permanencias tan prolongadas. En el mejor de los casos, estas llegan a un año.
“Las obligaciones contraídas en la compra de derechos son generalmente más largas que los acuerdos con los suscriptores”, su principal fuente de ingresos.
Su cuenta de resultados refleja a las claras este desfase. Los ingresos de DAZN en 2023 fueron de 2.863,3 millones de dólares, unos 2.745 millones de euros. El 98% de esa cantidad la generó de las suscripciones. Solo el gasto en derechos de retransmisión superó esa cantidad, con 3.123,8 millones de dólares. Esto ha sucedido en los cinco ejercicios que abarcan el periodo 2019-2023.
De cara al futuro, la plataforma tiene contraídas importantes obligaciones de pago en este apartado. A cierre de 2023 tenía pagos comprometidos por 9.304 millones de dólares, la mayor parte entre 2025 y 2029. DAZN se ha hecho en los últimos tiempos con los derechos de las ligas de fútbol de España, Italia, Francia o Alemania en cada uno de esos mercados.
En el caso español, además, posee en exclusiva el mundial de Fórmula 1, MotoGP o la Premier League inglesa. Esa adquisición de más derechos ha redundado en un crecimiento exponencial de la cuota de suscripción: de los 4,99 euros mensuales con los que llegó a España ha escalado a los actuales 39,99 sin suscripción anual con toda su oferta.
Crecimiento y nuevos negocios
Un elemento imprescindible para alcanzar la rentabilidad es el crecimiento de los ingresos. Ahí, DAZN sí está haciendo progresos relevantes. Según una nota de prensa que publicó hace unos días, sus ingresos en 2024 llegaron a 3.400 millones de dólares, un 18% más. Y tiene el objetivo de llegar este mismo año a los 6.000 millones y llegar a 1.000 millones de usuarios globales. “DAZN disfrutó de un extraordinario 2024, el año más exitoso en la historia de la compañía hasta la fecha”, dice el comunicado. En él se habla de una mejora del “beneficio subyacente” del 50%, pero sin cifras concretas.
Buena parte del crecimiento que proyecta la plataforma para este año viene por la vía inorgánica. Porque, pese a ser una empresa en pérdidas, el apoyo de su accionista le permite recurrir a adquisiciones. La más relevante, la de la australiana Foxtel por 2.200 millones de dólares. Esa es la principal empresa de medios deportivos de ese país, con 4,7 millones de suscriptores. Esta compra es la que le permitirá elevar sus ingresos a esos 6.000 millones este año. Además, el grupo ya ha lanzado su propio negocio de apuestas deportivas en cuatro mercados, y prevé seguir implementándolo para convertirlo en otra vía de negocio clave. Elementos que, quién sabe, podrán acercarle a los beneficios.
Cambios en España
Dazn identifica España como uno de sus principales mercados. Aquí tiene asegurada la retransmisión de cinco partidos por jornada de LaLiga hasta 2027, y el mundial de Fórmula 1 hasta 2026. Hace escasas fechas, la plataforma anunció el nombramiento de un nuevo consejero delegado en el país, Óscar Vilda, sustituyendo a Bosco Aranguren, en el cargo desde 2022. Vilda fue consejero delegado de Finetwork, y antes pasó por otras compañías de telecomunicaciones como Oredoo Qatar o Vodafone.