Microsoft mejora un 12% los ingresos y un 10% el beneficio pese a frenar su división en la nube

Los ingresos del área de inteligencia artificial se disparan un 175% y alcanzan una cifra anual de 13.000 millones de dólares

El jefe de Microsoft, Satya Nadella, en una imagen de 2024 en Yakarta (Indonesia).Ajeng Dinar Ulfiana (REUTERS)

Microsoft mejoró un 12% sus ingresos y un 10% sus beneficios en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, que va de octubre a diciembre. Sin embargo, las acciones han reaccionado en Bolsa a la baja al frenarse el crecimiento de su división de computación en la nube, Azure, hasta un ritmo del 31%, frente al 34% del trimestre anterior y el 32% que esperaban los analistas.

Los ingresos trimestrales fueron de 69.632 millones de dólares (+12%), mientras que el resultado de explotación aumentó un 17%, hasta 31.653 millones de dólares, y el beneficio neto creció un 10%, a 24.108 millones. El beneficio se vio lastrado por 2.300 millones en pérdidas derivadas de su participación en OpenAI y en Cruise, el negocio de conducción autónoma de General Motors que dicha compañía ha reorientado.

Las inversiones del trimestre fueron de 22.600 millones de dólares, contando los activos adquiridos con arrendamientos financieros, en su mayoría centros de datos, ascendieron a 22.600 millones de dólares, según la presentación a analistas. La compañía espera invertir 80.000 millones de dólares en su actual ejercicio fiscal, en su mayoría en infraestructuras de inteligencia artificial.

“Estamos innovando en toda nuestra pila tecnológica y ayudando a los clientes a desbloquear todo el potencial de la IA para aprovechar la enorme oportunidad que tenemos por delante”, dijo Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft. “Nuestro negocio de IA ya ha superado una tasa de ingresos anualizada de 13.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 175% interanual”, añadió. Esa cifra de anualizada de 13.000 millones se alcanza multiplicando los ingresos del último trimestre por cuatro.

El desarrollador de software está considerado líder en la comercialización de productos de inteligencia artificial, gracias a su estrecha colaboración con OpenAI, desarrollador de ChatGPT. La firma anunció la semana pasada una alianza con Softbank y Oracle para invertir 500.000 millones de dólares en infraestructuras de inteligencia artificial. Microsoft participa en el proyecto, bautizado como Stargate, como socio tecnológico.

La irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, desarrollada con una inversión mucho menor, ha sembrado dudas sobre la rentabilidad de las multimillonarias cantidades destinadas por los gigantes tecnológicos estadounidenses a infraestructuras de inteligencia artificial. “Seguimos comprometidos a equilibrar la disciplina operativa con inversiones continuas en nuestra infraestructura de nube e IA”, ha dicho Nadella en la presentación de resultados.

El jefe de Microsoft ha elogiado la innovación de DeepSeek. “Vamos a ver cómo todo esto se convierte en un producto básico y se generaliza su uso. Y el gran beneficiado de cualquier ciclo de software así es el cliente”, ha indicado a los analistas.

En el último año, Microsoft ha lanzado una avalancha de asistentes de inteligencia artificial con la marca Copilot, pero los esfuerzos para monetizar esos productos están llevando más tiempo del que algunos inversores preferirían. Las acciones caían alrededor de un 4% fuera del horario habitual de negociación.

Según el detalle de los resultados trimestrales, los ingresos en la división de Productividad y Procesos de Negocio aumentaron un 14%, hasta 29.400 millones de dólares y aumentaron un 14% (un 13% en moneda constante). Dentro de esa unidad, los ingresos por productos comerciales y servicios en la nube de Microsoft 365 aumentaron un 15% impulsados por un crecimiento de los ingresos en la nube de Microsoft 365 Commercial del 16%. Por su parte, los ingresos por productos de consumo y servicios en la nube de Microsoft 365 aumentaron un 8% y la facturación de LinkedIn creció un 9%. A su vez,

En la división de Nube Inteligente, los ingresos aumentaron un 19%, hasta 25.500 millones de dólares. Dentro de ella, los ingresos por productos de servidor y servicios en la nube aumentaron un 21%, impulsados por el crecimiento de los ingresos de Azure y otros servicios en la nube del 31%. Esta última cifra es muy seguida por los analistas como principal indicador de su negocio de computación en la nube. La compañía advirtió de que su negocio de computación en nube seguirá creciendo a menor ritmo en el trimestre actual, ya que la empresa no está logrando construir suficientes centros de datos al ritmo requerido para satisfacer la demanda de sus productos de inteligencia artificial.

Por su parte, en la división de Computación personal, los ingresos se mantuvieron estancados en torno a 14.700 millones de dólares y se mantuvieron relativamente sin cambios. Dentro de ella, los ingresos de Windows OEM y dispositivos aumentaron un 4%, los ingresos por contenidos y servicios de Xbox aumentaron un 2% y los ingresos por publicidad en búsquedas y noticias, excluidos los costes de adquisición de tráfico, aumentaron un 21%.

Sobre la firma

Más información

Archivado En