_
_
_
_
_
Industria

Talgo dispara las ventas y logra un resultado neto de 21 millones

La cifra récord de ingresos se sitúa en 427 millones a 30 de septiembre

Unidad del tren de alta velocidad Talgo Avril, encargada por Renfe.
Unidad del tren de alta velocidad Talgo Avril, encargada por Renfe.

El fabricante de trenes Talgo ha conseguido marcar su propio récord de ingresos a la conclusión de un tercer trimestre, con 427 millones. El crecimiento ha rozado el 26% respecto a los 339 millones facturados en entre enero y septiembre de 2020. Con todo, este último cuarto, con 133 millones en ventas, ha presentado una contracción respecto a los tres anteriornes, en los que se habían superado los 145 millones. Eso sí, el margen de ebitda en el reciente verano se acercó al 15% (11,7% en lo que va de año).

La empresa lee en esta evolución la recuperación de su actividad industrial y la gradual reactivación de los encargos mantenimiento. En este último caso alcanza un grado de recuperación del 75% en España y superior al 90% en el exterior. Su previsión es retomar el volumen de negocio de mantenimiento previo al Covid a lo largo de la primera mitad de 2022.

La cartera de pedidos, de 3.013 millones, garantiza la actividad en fábrica hasta 2024

El beneficio a septiembre es de 21 millones (8 millones en rojo en septiembre de 2020), alimentado por una mejora en los resultados operativos y financieros. El ebitda, de 49,8 millones, más que dobla los 22 millones de hace un año, con el 11,7% de margen, cinco puntos mejor.

La cartera de pedidos, de 3.013 millones, a la que falta sumar 249 millones pendientes de firmar, garantiza la actividad en fábrica hasta 2024. En fase de ejecución continúa parte del encargo de trenes de alta velocidad para Renfe.

La empresa ha señalado que el incremento de precios de las materias primas y transporte no han lastrado a los proyectos con un mayor grado de avance, “habiéndose ya actualizado en el margen de los proyectos menos avanzados”. El fabricante de trenes espera cumplir el reto de rebajar un 15% sus gastos en el periodo 2021-2022.

A partir del próximo año, Talgo prevé que el principal motor de ingresos sea el proyecto para DB en Alemania, a lo que hay que añadir el pedido de DSB (Dinamarca), ENR (Egipto) y ADIF en España, entre otros. En fase de análisis hay una treintena de oportunidades por más de 5.500 millones.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño

Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Normas

Más información

Archivado En

_
_