Es muy posible que en alguna de las últimas reuniones que habéis tenido entre amigos, alguno os haya recomendado una serie, "que está muy bien", y que te entran unas ganas locas de empezar a a verla. Pero resulta que no es posible, porque no tienes suscripción a esa plataforma... por lo que te lías la manta a la cabeza y decides pagar un primer mes.
Más o menos ese podría ser el comienzo típico de nuestra entrada en una nueva plataforma de stream, que por arte de magia entrará a formar parte de esos pagos que hacemos mes a mes casi sin darnos cuenta. Y es que cuando creíamos que ya contábamos con todas las alternativas imaginables para ver series y películas, pagando todos los meses Netflix, HBO y Disney+ para los niños, nos damos cuenta de que hay otras alternativas con producciones de mucha calidad.
Vamos a echar las cuentas
Así que viendo este mundo de tarifas planas que nos ha tocado vivir, vamos a echar las cuentas de todo lo que nos costaría pagar mes a mes si nos volvemos locos y decidimos tenerlo todo. Todas las series de todas las productoras y países, películas y programas para los más pequeños que, queramos o no, poco a poco también requieren de contenidos exclusivos.

De las más conocidas no diremos nada porque son de dominio público. Netflix, HBO, Disney+ o Amazon Prime Video están en boca de todo el mundo y a buen seguro que son las más populares, así que haremos como que ya las tenemos pero, ¿qué más ahí que funcionen en nuestro país y merezcan realmente la pena?
Pues empezaremos por las cadenas que tienen plataformas de televisión en España, como es Movistar+, que cuenta con una versión Lite que nos saldrá por 8 euros al mes. Con ella tendremos los canales de series, así como sus producciones originales. Es el mismo caso de Atresplayer, que por 2,99 euros podremos ver estrenos anticipados y series originales como Veneno, Toy Boy, Benidorm o el documental de Joaquín Sabina. Mitele también oferta una suscripción por 3 euros, pero no tiene como tal contenidos originales de ficción. Fubo TV, por su parte, cuenta con un precio de 4,99 euros al mes y nos ofrece canales en directo de series de Movistar+, así como todos los de Atresmedia y RTVE.
Fuera de los operadores españoles tenemos Filmin, con un buen catálogo de series y películas que nos costará 7,99 euros al mes; Apple TV+, que va añadiendo con cuentagotas nuevas ficciones pro que tienen una gran calidad, nos saldrá por 4,99 euros al mes, al igual que Starzplay, a la que que solo podremos suscribirnos a través de la app de los de Cupertino o de Rakuten TV, y que nos cuesta lo mismo. Por último, Noggin es una plataforma con series para niños, como Dora la Exploradora, que tiene un precio de 3,99 euros al mes y que también podemos suscribir a través de Apple TV+. Sky, por último, dispone de canales en directo y ficciones exclusivas por 6,99 euros al mes.
Para el final nos quedan pocas: Flix Olé, que cuesta 2,99 euros con todo su arsenal de cine español restaurado de todas las épocas y que estrena ahora todo el catálogo de películas de Torrente (por ejemplo); o Rakuten TV, que solo ofrece cine y que nos sale mensualmente por 6,99 euros. Así que vamos a echar cuentas y, sumando aquellas plataformas que tienen contenidos originales, diferentes (entre sí), esto es lo que nos gastaremos para cuentas con calidad HD:
- Netflix: 11,99 euros (estándar)
- HBO: 8,99 euros
- Disney+: 6,99 euros
- Prime Video: 3 euros (36 al año)
- Movistar+ Lite: 8 euros
- Filmin: 7,99 euros
- Atresplayer: 2,99 euros
- Apple TV+: 4,99 euros
- Starzplay: 4,99 euros
- Sky: 6,99 euros
- Flix Olé: 2,99 euros
- Total: 69,91 euros