5 fotos

Los protagonistas de bonos y préstamos ponen el acento en...

Los expertos destacan las emisiones con sello medioambiental. En préstamos dominaron las refinanciaciones y extensiones de plazos

En octubre pasado, Commerzbank emitió su primer green bond a cinco años, por 500 millones de euros, para refinanciar proyectos de energía renovable y participó en la colocación verde de BBVA y las cédulas de Caja Rural de Navarra. Entre las operaciones sindicadas destacan como bookrunner la adquisición de Abertis por parte de Atlantia y ACS, la refinanciación de Telefónica (5.500 millones de euros) e Iberdrola (2.979 millones de euros). En la imagen: Pedro Menéndez, Antonio Rocamora, Andreas Schwung, Jorge de Sedano y Marta Ortega.
“Este año hemos podido asistir a una serie de operaciones muy relevantes en el mercado, como la emisión del Reino de España ligada a inflación, el bono verde inaugural de BBVA y la transacción de liability management de híbridos de Telefónica. Participamos también en dos emisiones muy relevantes de Tier 2 para Santander y CaixaBank y en la emisión verde inaugural de ACS SCE, así como la primera emisión de El Corte Inglés”, destacan. Sentados: Remi Arias, Fernando García y Carlos Cortezo. De pie: Marcos Arce y Steve Giorno. manuel casamayónPablo Monge
“Seguimos impulsando la financiación sostenible, mediante la financiación directa de activos renovables y activos inmobiliarios verdes, y a través de la concesión de créditos sostenibles a compañías españolas y portuguesas”. En España, ING fue el primero en estructurar este tipo de préstamos en 2017, el cual se está asentando como estándar de mercado tal y como demuestran las operaciones de 2018 de Iberdrola o Cellnex Telecom. De pie: J. Garrido, M. de Andrés, Á. Fernández Quiñones, C. García Peredo, S. Casado, G. Gil, J. Fernández de la Vega y A. Torre; sentados: M. Badiola, C. Riocerezo, C. Paredes, W. Ermilate, J. Muro-Lara y J. Bravo.
En un mercado hostil, en agosto de 2018, Mapfre colocó 500 millones de euros a 30 años y con opción de amortización a los diez años. La entidad obtuvo sobredemanda. Bankia también destaca que lanzó una emisión de bonos contingentes convertibles en acciones por 500 millones, con órdenes cinco veces superiores a la demanda. Y participó en cien operaciones sindicadas como la de Abertis, El Corte Inglés, Siemens Gamesa, Acciona y Mapfre. Álvaro Canosa, director de renta fija.
En 2019, la necesidad de cumplir con las exigencias de colchones regulatorios hará que veamos nuevos emisores y asistiremos a los primeros efectos de los vencimientos de las líneas de liquidez TLTRO a las que accedieron los bancos años atrás, prevé Jesús Sáez. En el mercado de préstamos, Emilio López dice: “Si todo se mantiene sin grandes disrupciones, esperamos que los plazos se mantengan estables y que los márgenes suban ligeramente”. Jesús Sáez, director de deuda pública y entidades financieras.