Japón prepara su propia moneda virtual: llega J Coin para acabar con el dinero en efectivo

Varios bancos liderados por Mizuho se unen para el nuevo sistema Se busca darle mayor estabilidad en la cotización que a bitcoin

Un billete de 10.000 yenes
Un billete de 10.000 yenesThomas White (REUTERS)

¿Para qué crear una moneda virtual? Pues para reducir la dependencia del dinero en efectivo y evitar al mismo tiempo dar información a los competidores sobre los hábitos de compra de los ciudadanos. 

Son los dos objetivos prioritarios que se plantean los bancos japoneses en un proyecto que su nueva moneda virtual, J Coin, con la que pretenden conseguir mucha mayor cobertura de los pagos electrónicos desde su propia plataforma. 

La nueva moneda será convertible a yenes y se usará en un sistema gratuito para la realización de pagos y transferencias a través de teléfonos móviles, según explica a Efe una portavoz de Mizuho. Esta nueva plataforma de pagos electrónicos nipón servirá, además, para competir con los de grandes compañías como Apple o la china Alibaba, que empezarán a popularizarse en el mercado japonés. 

El objetivo principal de la J Coin es frenar la dependencia del dinero en efectivo en Japón, país donde el 70% de las transacciones se realizan de esta forma, el porcentaje más elevado entre los países desarrollados, donde la media se ha reducido hasta cerca del 30%.

Los pagos con J Coin no cobrarán comisión ni en pagos ni en las transferencias nacionales, mientras que el coste del envío de dinero a otro país será inferior al de transferencias bancarias.

Según el periódico Nikkei, los bancos y empresas que usen la moneda electrónica recibirán a cambio información de los patrones de compra de los usuarios, datos valiosos para la elaboración de sus futuras estrategias. 

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En