Elecciones 20D, cita con la urnas

Resultados y reacciones de las elecciones generales 2015, en directo

El día después de las elecciones llega la hora de las reacciones y el análisis. Los mercados son los primeros en dar su veredicto y la incertidumbre ante la dificultad de formar gobierno no es aliada de los inversores: cuadrar el puzzle electoral se  prevé tarea complicada.

El Partido Popular ganó ayer las elecciones, pero lejos de la mayoría absoluta ya que logró 123 escaños y perdió 63 con respecto a 2011, según los datos oficiales. La segunda fuerza más votada fue  el PSOE, con 90 escaños. Entre los partidos emergentes, Podemos logró 69 y Ciudadanos tendrá 40. ERC se lleva 9 escaños, la nueva marca de CiU, Democracia y Libertad, se queda con 9 escaños y el PNV gana 6. Unidad Popular, la candidatura que lidera Izquierda Unida, tendrá dos escaños y UPyD queda fuera del Congreso.

Más información
¿En qué comunidades pierden escaños los grandes partidos?
Rivera no será la llave de ningún Gobierno
Mariano Rajoy: “voy a intentar formar Gobierno”

Con estos datos la  gobernabilidad se prevé extremadamente compleja, pues ni Ciudadanos más PP ni Podemos más PSOE llegarían a la mayoría absoluta. De ahí que surjan quinielas con posibles combinaciones para formar Gobierno.

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha afirmado hoy que su partido “sabe llegar a acuerdos”.  Sin embargo, la duda está con quién ya que las posibles sumas le dejarían lejo aún de la mayoríaabsoluta, a menos que el pacto fuera con el PSOE.

Sin embargo, desde el partido socialista, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha afirmado que su partido va a ser “responsable” y va a actuar con “prudencia”, pero ha adelantado que "rechazaremos la investidura de Rajoy”. El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, tachó poco después de “muy prematura” y “poco responsable” la posición del PSOE de anunciar el voto en contra a la investidura de Mariano Rajoy.

Por su parte, barones regionales del PSOEya han empezado a fijar su posición y rechazan posibles acercamientos a Podemos. El secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha defendido este lunes que el PSOE “no puede alcanzar pactos con nadie que defienda la independencia de Cataluña o la autodeterminación de los pueblos de España”. En esta línea, el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha apostado hoy porque el PSOE lidere la oposición. “Nosotros no vamos a buscar pactos complejos ni pastiches de ningún tipo; lo que vamos a intentar es que Rajoy intente formar Gobierno”, ha dicho. El secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, ha considerado hoy difícil que se pueda llegar a acuerdos con Podemos. "Las declaraciones del líder de Podemos (Pablo Iglesias) hablando de un estado plurinacional y donde se adquiría un liderazgo en relación no solo a Cataluña, sino a Navarra y el País Vasco, nos dejó bastante preocupados en Andalucía”, ha subrayado el dirigente socialista.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho hoy que, en su opinión, “lo más razonable sería que Mariano Rajoy intentara formar gobierno en minoría” y que el PSOE diga cuanto antes si piensa abstenerse. "Ya dejamos claro antes de votar que nosotros nos abstendríamos para que empezara a rodar la pelota y la legislatura y España no fuera Grecia. Igual nos hemos equivocado -ha dicho Rivera- pero creo que es mejor decir la verdad”.

Más información

Archivado En