Se ajusta a la normativa

La CNMV autoriza la opa de IPIC sobre el 100% de Cepsa

La CNMV aprobó ayer la opa del fondo soberano de Abu Dabi, IPIC, sobre el 100% de Cepsa al entender que sus términos se ajustan a la normativa y considera suficiente el contenido del folleto informativo presentado. Esta decisión fue adoptada apenas un día después de que la Comisión Europea autorizara también la operación sin condiciones, tras constatar que no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.

Con la de la CNMV, se cierra el proceso de permisos administrativos, ya que las autoridades de Estados Unidos, China, Brasil, Turquía y Canadá, que debían pronunciarse sobre la misma, ya la habían admitido. La oferta de IPIC, que cuenta en la actualidad con un 47% de la petrolera española, se dirige en una sola operación al 48,8% de la francesa Total (que ingresará 3.700 millones de euros) y del 4,2% en manos de accionistas minoritarios.

La opa se dirige a 141,6 millones de acciones de Cepsa, o al 52,94% que no controla IPIC, que a su vez dispone en la actualidad de 125,9 millones de títulos representativos del 47% del capital social. El precio de la oferta es el mismo al que Total acordó la venta de su participación, 28 euros por acción. De esta cifra se le ha restado el dividendo de 0,5 euros por título ya repartido entre los accionistas.

La CNMV advierte a los accionistas minoritarios, obligados a vender sus acciones en una posterior opa de exclusión, que la aceptación de la oferta ahora puede conllevar gastos, lo que no ocurrirá si esperan a que se produzca la adquisición forzosa de sus títulos. La oferta de IPIC valora el 100% de Cepsa en unos 7.500 millones, con una prima del 25% sobre la cotización previa al anuncio de la operación.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En