Los ayuntamientos triplican la licitación de obra pública en enero
Los ayuntamientos triplicaron la licitación de obra pública en enero, hasta los 2.542,5 millones de euros, dos meses después de la entrada en vigor del fondo de inversión municipal, según los últimos datos de la patronal de las grandes constructoras Seopan.
El pasado 28 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó la puesta en marcha de este fondo, dotado con 8.000 millones de euros, para financiar obras de nueva planificación y de ejecución inmediata a través de los ayuntamientos.
Las administraciones locales licitaron el 66,7% de las obras sacadas a concurso por la Administración General del Estado en enero, que aumentaron un 2,5%, hasta los 3.810,9 millones de euros.
El Gobierno reduce sus licitaciones
El Gobierno, por su parte, redujo el 71,6% sus licitaciones de obra pública, hasta los 419,4 millones de euros, en tanto que las comunidades autónomas la disminuyeron el 38,9% hasta los 849 millones.
Dentro de la Administración Central, el Ministerio de Fomento concentró el mayor volumen licitador y sacó a concurso obras por 237 millones, aunque esta cifra fue un 80,8% menos que en enero de 2008.
Dentro del departamento que dirige Magdalena Álvarez destacaron las licitaciones del gestor de las infraestructuras ferroviarias (ADIF), que alcanzaron los 161,2 millones y registraron un descenso del 36,9%.
También disminuyeron las obras sacadas a concurso por la Dirección General de Carreteras, que bajaron el 98,1% hasta los 8 millones, mientras que las de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) bajaron el 91,2%, hasta los 36,2 millones.
La Dirección General de Ferrocarriles licitó obras por 22,1 millones de euros, el 64,6% menos, y las Autoridades Portuarias, el 88,2% menos hasta los 8,2 millones.
Por regiones
Por Comunidades Autónomas, las que más peso alcanzaron en enero fueron Andalucía, con 165,2 millones, (un 43,8% menos); Cataluña, 159 millones (59,3% menos), Madrid, 97,9 millones (37% más) y Galicia, 96,1 millones (15,8% menos).
En términos porcentuales destaca el incremento de Islas Baleares, que con 18,4 millones experimentó un aumento del 2.729,4%; La Rioja, que creció el 2.051,4% hasta los 27,2 millones y y Murcia, que aumentó el 820,6% hasta los 22,7 millones.