Ir al contenido
_
_
_
_
Cotizaciones

El Ibex alcanza un nuevo máximo en cinco años

El fuerte tirón de los resultados empresariales en los últimos trimestres, un petróleo caro y una subida vertical de la Bolsa desde agosto de 2004 fueron los argumentos de los analistas para ser cautos de cara a 2005. El Ibex, una vez más, ha batido expectativas.

La Bolsa espera subidas moderadas para 2005. Era el titular de este periódico el penúltimo fin de semana de 2004, que se basaba en las conclusiones a las que se había llegado tras hablar con varias casas de análisis. La valoración media que pronosticaban entonces era del 6,01% y el Ibex ya gana un 14,98% desde que comenzara el ejercicio.

La situación en aquel momento invitaba a la cautela. La Bolsa española había subido un 28,17% en 2003 y un 17,37% en 2004. El petróleo, además, había repuntando un 34% llegando a colocarse el Brent de Londres en 40,46 dólares. 'Los beneficios empresariales fueron muy sólidos en los primeros trimestres de este año y los últimos del pasado, por lo que se pensaba que el crecimiento posterior iba a ser más moderado. Por el contrario, la mayoría de las compañías ha batido expectativas y eso ha sido una sorpresa positiva para el mercado', señala Jordi Padilla, de Atlas Capital.

Para los analistas la lógica ha estado ausente en el curso actual. Los problemas no han faltado, pero el mercado no sólo ha aguantado, sino que ha subido. 'Históricamente las Bolsas caen ante cualquier incertidumbre, e incluso optan por el peor de los escenarios. Ahora, prefieren esperar', indica Padilla. Ni el huracán Katrina, ni los atentados en Londres, ni un precio del petróleo actual por encima de los 63 dólares han podido con el optimismo de los inversores. Por tanto, para los expertos analizar y, sobre todo, hacer previsiones futuras resultan complejas.

'No es normal que el Ibex esté donde esté sin el apoyo de Telefónica pierde un 0,58% en el año. Si la compañía no se apunta a las alzas va a ser difícil que se supere el 11.000, explica Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa.

Hay consenso en el mercado en el sentido de que la Bolsa tiene margen para nuevas subidas por el descuento que ofrecen los grandes valores. 'Tiene que producirse una rotación de dinero desde los sectores que más han subido, como construcción, inmobiliario o autopistas, hacia otros que apenas se han movido. Ahora bien, es difícil saber en que momento puede ocurrir esto', indica Natalia Aguirre, de Renta 4.

El analista de Gaesco Bolsa compara la situación actual con la vivida hace años. 'Las telecos no paraban de subir en 2000 aunque se alertaba de que estaban caras; mientras, la construcción caía continuamente. Al final, el cambio llegó'. dice.

Los movimientos corporativos han sido el último aliciente de los inversores. La alta liquidez que existe en el mercado, así como la falta de alternativas de inversión han sido los otros factores que han condicionado el ejercicio.

Factores con los que no contaban los analistas

Petróleo. Sin duda ha sido la sorpresa mayúscula para los inversores. El Brent de Londres acumula una revalorización del 54% frente a la del 34% del ejercicio anterior. Tras el huracán Katrina llegó a alcanzar un máximo histórico de 68,89 dólares. El West Texas tuvo su récord en 70,85 dólares. En Europa cotiza actualmente por encima de los 62 dólares, y en EE UU, sobre los 63 dólares.Resultados. El consenso del mercado apostaba por una ralentización por la escalada del crudo y porque el final de 2004 había sido muy fuerte. De las 491 compañías del Standard & Poor's que ya han hecho sus balances del último trimestre un 70,26% ha batido expectativas y sólo un 13% han sido peores de lo esperado.Divisas. Se preveía que el dólar siguiera débil frente al euro. No ha sido así. La trayectoria se ha invertido a favor del billete verde que en 2005 acumula una apreciación del 8,60% frente a la moneda única. Los positivos resultados económicos de EE UU en la primera parte del año apuntalaron la escalada de la divisa. La paridad que se esperaba era de 1,30, y 1,35 si se revaluaba el yuan. Ayer se situó en 1,2388.Tipos de interés. Había dudas sobre la actuación de la Reserva Federal en materia de tipos de interés. La previsión era de acabar el año en el 3,5% (como están ahora) o 4%. Los efectos del huracán Katrina han variado estas estimaciones. En cuando al BCE, la mayoría apostaba por el inmovilismo.

Archivado En

_
_