Microsoft ha anunciado hoy, en un comunicado publicado en su página en el Reino Unido, que cerrará sus salas de chat gratuitas en todos los países del mundo a partir del 14 de octubre salvo en EE UU, Canadá y Japón, donde serán moderados durante las 24 horas por adultos y sólo estarán accesibles por suscripción.
La drástica decisión pretende frenar el crecimiento del spam (correo masivo o publicidad no solicitada) pornográfico o de contenido pedófilo y proteger a los menores de "comunicaciones inapropiadas". Matt Whittingham, director de márketing de Microsoft en el Reino Unido, asegura que la decisión no se ha tomado a la ligera. "Este tema nos lleva preocupando algún tiempo", ha declarado a la BBC. "Hemos visto casos de adultos que contactaban con menores de 16 años pretendiendo ser de su misma edad y que luego intentaban abusar de ellos".
El único servicio de chat disponible para los usuarios de MSN en España a partir de dicha fecha será el MSN Messenger, que no es abierto y permite al internauta elegir a sus interlocutores.
Los chats o salas de discusión son muy frecuentadas por niños y adolescentes que tienen fácil acceso al ordenador familiar sin control paterno. Según un estudio publicado ayer por N2H2 el número de páginas pornográficas en la red asciende a 260 millones, un 1.800% más que hace cinco años.
Según datos de la BBC uno de cada cinco niños de entre nueve y 16 años chatean habitualmente en Internet y la mitad de ellos han entrado en salas de conversación dedicadas al sexo. Una cuarta parte de ellos ha recibido proposiciones por parte de adultos y uno de cada diez ha acudido a citas con desconocidos con los que contactaron por Internet.
Los principales competidores de MSN, como Yahoo!, no han reaccionado todavía a la decisión de Microsoft. La compañía informará a sus usuarios de sus cambios esta semana.
Los niños europeos que se equivocan de página
Un 56% de los niños europeos se conecta a Internet desde casa, sobre todo por las noches y con sus padres en el domicilio, un factor de seguridad que no impide que el 41% de los internautas de 8 a 14 años llegue a páginas no deseadas por no saber encontrar las que buscan, según un estudio realizado en mayo para la Comisión Europea. España y otros seis países europeos pusieron en marcha el pasado mes de mayo el programa Internet Seguro que pretende promover una cultura de prevención y responsabilidad que permita a los niños y adolescentes sacar el mayor provecho de la Red a través de un uso seguro. Según la encuesta presentada con ese motivo y que fue realizada en doce países europeos, el 38% de los navegantes más pequeños, de 8 y 9 años, tiene serias dificultades para encontrar páginas no escritas en su idioma. El 50% de los internautas menores se conecta sólo; el 21% acompañado y el 14% en presencia de un familiar, y a medida que crecen se aficionan más al chat. Sobre sus preferencias, el estudio revela que un 15% se baja música. Las aficiones varían según el sexo: las niñas se interesan más por la belleza y la moda, mientras que los niños, sobre todo a partir de los 13 años, apuestan por el deporte y consejos sobre cómo relacionarse y ligar.