![En primer plano, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de EEUU, Joe Biden, seguidos de otros líderes del G-20 durante una visita al memorial de Gandhi en Nueva Delhi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MZQ4FVAN25EVFFDPH577DZMLWU.jpg?auth=b44c88561d7dff14c4142b758d27077c4c294de965db9819dd2f0b6cb7ae5683&width=414&height=233&smart=true)
El G-20 de Nueva Delhi da oxígeno a un multilateralismo malherido
La cumbre celebrada en la capital india evidencia el creciente peso del sur global en las relaciones internacionales
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los sábados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).
La cumbre celebrada en la capital india evidencia el creciente peso del sur global en las relaciones internacionales
La iniciativa pretende promover nuevas conexiones ferroviarias y de transporte naval entre Oriente Próximo y la India
El grupo perfila mecanismos de cooperación en el ámbito económico y tecnológico para responder a Pekín
El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, señala que en los próximos meses se dilucidará quiénes suministrarán los aparatos y cuántos