La NASA publica un vídeo de la misión Artemis II que tiene el objetivo de volver a la Luna

La idea es ir y volver al satélite

Es la primera prueba de vuelo integrada del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. La misión, de seis semanas, allanará el camino para un vuelo de prueba tripulado y una futura exploración lunar humana como parte del programa Artemis.EFE

La NASA ha dado un paso más en su ambicioso programa que tiene el objetivo de volver a la Luna al publicar vídeo que muestra cómo será la misión Artemis II, desde el despegue hasta el amerizaje. Este emocionante viaje, programado para despegar desde la Costa Espacial de Florida a principios de 2026, llevará a cuatro astronautas en un recorrido histórico alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra.

Con una duración aproximada de 10 días, Artemis II no solo será la primera prueba tripulada del cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion, sino que también marcará el regreso de la humanidad a las proximidades de la Luna después de más de cinco décadas. Por lo tanto, es muy esperado.

Un hito en la exploración espacial

Artemis II es un paso crucial en el camino hacia la exploración lunar sostenible. Esta misión allanará el camino para Artemis III, que tiene como objetivo llevar a los primeros humanos de regreso a la superficie del satélite, posiblemente en 2027. La última vez que los humanos estuvieron tan cerca de la Luna fue durante la misión Apolo 17 en 1972, lo que convierte a esta misión en un evento histórico que reavivará el espíritu de exploración que una vez definió a la NASA.

La tripulación de Artemis II, compuesta por los astronautas de la NASA Christina Hammock Koch, Reid Wiseman, Victor Glover y el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, ha estado entrenando intensamente desde su selección en abril de 2023. Estos cuatro exploradores están preparados para hacer historia, no solo por su viaje alrededor de la Luna, sino también por ser los primeros humanos en más de 50 años en contemplar el lado oculto de nuestro satélite natural.

Diferencias con Artemis I

La misión Artemis II seguirá una trayectoria similar a la de Artemis I, que en 2022 envió una cápsula Orion no tripulada a una distancia récord de 268.563 millas (432.194 kilómetros) de la Tierra. En esa fase de tiempo, este elemento voló a unas 80 millas sobre la superficie lunar antes de aventurarse más allá de la Luna. Sin embargo, mientras que Artemis I viajó aproximadamente 40.000 millas (64.000 kilómetros) más allá de la Luna, Artemis II llevará a su tripulación a unas 4.600 millas (7.400 kilómetros) más allá del satélite.

Este viaje permitirá a los astronautas experimentar un momento único: un período de silencio de comunicaciones con el control de la misión mientras la nave espacial pasa por el lado oculto de la Luna. Este fenómeno, conocido como “apagón de comunicaciones”, es un recordatorio de la inmensidad del espacio y de los desafíos técnicos que implica la exploración lunar. Afortunadamente, la gravedad de la Tierra guiará a la cápsula Orion de regreso a casa en una trayectoria de retorno libre, asegurando un viaje eficiente en términos de combustible que durará aproximadamente cuatro días.

FILE PHOTO: Astronauts for NASA's Artemis II mission stand in front of their Orion crew capsule, expected to carry Reid Wiseman, commander, Victor Glover, pilot, and mission specialists Christina Hammock Koch and Jeremy Hansen, with the Canadian Space Agency, as NASA Deputy Administrator Pam Melroy speaks at a press conference at the Kennedy Space Center in Cape Canaveral, Florida, U.S., August 8, 2023. REUTERS/Joe Skipper./File PhotoJOE SKIPPER (REUTERS)

Uno de los momentos más críticos de la misión será el reingreso a la atmósfera terrestre. La cápsula Orion y su tripulación entrarán en la atmósfera a una velocidad de casi 25.000 millas por hora (40.230 kilómetros por hora). Durante este proceso, el escudo térmico de la nave protegerá a los astronautas de las temperaturas extremadamente altas generadas por la fricción con la atmósfera. Una vez que la nave haya reducido su velocidad, los paracaídas se desplegarán para frenar su descenso y garantizar un amerizaje seguro en el océano.

Artemis II es solo el comienzo de una nueva era en la exploración espacial. La NASA tiene planes ambiciosos que incluyen establecer una presencia sostenible en la Luna y utilizar nuestro satélite como un trampolín para futuras misiones a Marte. Cada paso en este programa está pensado para probar tecnologías, recopilar datos y preparar a la humanidad para los desafíos que implica la exploración del espacio profundo.

Más información

Archivado En