El Hubble detecta una galaxia con una forma poco habitual, y es toda una sorpresa
También incluye nueve anillos
El Telescopio Espacial Hubble ha vuelto a sorprender con una imagen inesperada. Esta vez, su objetivo fue una galaxia inusual con una estructura que parece una diana cósmica, compuesta por nueve anillos concéntricos que rodean su centro. Conocida técnicamente como LEDA 1313424, esta galaxia posee más anillos que cualquier otra galaxia conocida hasta la fecha, y su estudio está ayudando a los astrónomos a conocer mejor cómo se forman estas estructuras.
Junto con el Observatorio W. M. Keck en Hawai, los astrónomos utilizaron el Hubble para descubrir que no había un solo anillo alrededor de esta galaxia, sino varios (un total de nueve). "Este fue un descubrimiento fortuito“, explicó Imad Pasha, investigador principal de la Universidad de Yale. ”Estaba revisando una encuesta de imágenes terrestres y, cuando vi una galaxia con varios anillos claramente definidos, quedé inmediatamente fascinado. Tuve que detenerme para investigarla más a fondo“.
Una creación de lo más curiosa
Los investigadores creen que esta estructura única se formó hace aproximadamente 50 millones de años, cuando una galaxia más pequeña, visible como una mancha azul en la parte izquierda de la imagen, atravesó directamente el centro de la galaxia principal. Este impacto cósmico generó ondas concéntricas, similares a las que se forman cuando se lanza una piedra a un estanque, creando los anillos que vemos hoy. A medida que la galaxia más pequeña se alejaba, dejó atrás esta impresionante estructura en forma de diana.
Aunque las colisiones y fusiones de galaxias son eventos relativamente comunes en el universo, es extremadamente raro observar una serie de anillos tan precisa y bien definida. Esto hace que el descubrimiento de LEDA 1313424 sea aún más valioso. "Estamos observando la ‘diana’ en un momento muy especial“, comentó Pieter G. van Dokkum, también investigador de Yale.
Una estructura colosal en el cosmos
La galaxia LEDA 1313424 no solo es fascinante por su estructura, sino también por su tamaño. La “diana” cósmica tiene un diámetro de aproximadamente 250.000 años luz, lo que la hace dos veces y media más grande que nuestra Vía Láctea. Los investigadores sospechan que, en algún momento de la historia de esta galaxia, pudo haber existido un décimo anillo, aún más alejado del centro, pero que con el tiempo se ha desvanecido.
Este descubrimiento respalda una teoría previa sobre el comportamiento de los anillos galácticos. Según los astrónomos, los anillos de las galaxias se expanden hacia el exterior siguiendo un patrón específico: no están igualmente espaciados, sino que se distancian más entre sí a medida que se alejan del centro.
El descubrimiento de LEDA 1313424 ha abierto nuevas puertas para la investigación astronómica. Los científicos ahora están mucho más enfocados en buscar más galaxias con estructuras similares para determinar si estos fenómenos son comunes o extremadamente raros en el universo. "Una vez que el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA comience sus operaciones científicas, objetos interesantes como este serán mucho más fáciles de detectar“, señaló van Dokkum. ”Aprenderemos cuán raros son realmente estos espectaculares eventos“.
El Telescopio Hubble, con su capacidad para capturar imágenes detalladas y nítidas del universo, sigue siendo una herramienta de gran valor para la astronomía. Desde su lanzamiento en 1990, ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, y descubrimientos como el de LEDA 1313424 son un recordatorio de su importancia continúa. A medida que avanzamos hacia una nueva era de exploración espacial, con telescopios más avanzados como el Nancy Grace Roman, es emocionante imaginar qué otros secretos del universo podrían ser revelados.