Siemens crece un 52% en beneficios por atípicos y gana 3.900 millones

La venta de la participada Innomotics aportó unas plusvalías de 2.100 millones

Sede de Siemens en la ciudad alemana de Múnich.Michaela Rehle (REUTERS)

Siemens ha logrado en su primer trimestre, que contabiliza de octubre a diciembre, un beneficio de 3.900 millones, un resultado superior en un 52% al del mismo periodo del año anterior y que responde en gran parte a operaciones atípicas. En concreto, a la venta de la filial Innomotics al fondo KPS Capital por 3.100 millones. Una desinversión que generó unas plusvalías de 2.100 millones. La ex participada está centrada en el negocio de motores y sistemas de propulsión. Factura 3.300 millones con 15.000 trabajadores,

Pese a que su actividad ya no consolida en el perímetro de Siemens, la multinacional alemana logró en el primer trimestre un aumento de los ingresos del 3%, hasta 18.400 millones. Al pasado 31 de diciembre, el principal accionista con el 20,22% de Siemens Energy (SE), que a su vez controla el 100% de Siemens Gamesa (SG), contabilizaba un flujo de caja libre de 1.600 millones, un 60% más. La corporación germana propondrá a sus accionistas un dividendo de 5,20 euros por título con cargo a los resultados de 2024, un reparto superior en un 10,63% a la anterior retribución a los accionistas.

Roland Busch, presidente y consejero delegado de Siemens, se mostró optimista por este “prometedor” arranque del ejercicio en curso. Añadió que “vemos una fuerte tracción para generar impacto en el mundo real con nuestro liderazgo” en relación con la inteligencia artificial aplicada a la industria. En el primer cuarto del año, la multinacional de Múnich captó nuevos pedidos por un volumen de 20.100 millones, un 8% menos que en el periodo comparado, pero la carga de trabajo alcanzó la cifra récord de 118.000 millones

La división industrial de uno de los mayores grupos de Europa ganó 2.500 millones, lo que supuso un descenso del 8%. El margen de rentabilidad de este negocio sobre ventas fue del 14,1%. El área de digitalización aplicada a las fábricas reportó un aumento de los pedidos del 6%, hasta 4.200 millones, sobre todo por el incremento de los proyectos relacionados con los ámbitos del software, que compensó la caída de los encargos relacionados con la automatización. En este segmento se notó el retroceso de la actividad industrial en Europa, lo que llevó a Siemens a ajustar la plantilla dedicada a este negocio. Con este escenario, el beneficio de la parte digital cayó un 52,21%, hasta 588 millones.

En relación con el apartado de infraestructuras inteligentes, los pedidos crecieron un 5% y se anotaron una cartera con la cifra récord de 6.200 millones. Los proyectos de electrificación fueron lo que aportaron más rentabilidad, sobre todo por la demanda de energía que llega desde los nuevos centros de datos en Estados Unidos y Europa, que son grandes consumidores. Los ingresos de esta división alcanzaron los 5.300 millones, un 10,41% más. Y los beneficios escalaron hasta los 891 millones, tras un incremento del 0,67% en comparación con un primer trimestre de 2024 que también registró una “sólida” evolución, según Siemens.

Por último, la división de material rodante subió un 10% los ingresos al contabilizar unas ventas de 10.000 millones. Entre los nuevos pedidos, uno de 500 millones para el suministro a Reino Unido de infraestructuras ferroviarias que incluye su posterior mantenimiento. Y otro de 300 por la próxima entrega de trenes a Austria. El beneficio de esta división, de 249 millones, estuvo dos millones por debajo del de el periodo comparado.



Archivado En