Apple colocó siete móviles en el top-10 de los más vendidos en 2024

La venta de ‘smartphones’ volvió a crecer en 2024 tras dos años de caídas

Teléfono iPhone de Apple.Apple

El mercado mundial del móvil volvió a crecer en 2024 tras dos años consecutivos de sustanciales descensos, con ventas de 1.220 millones de smartphones (teléfonos inteligentes), un 7% más que en el ejercicio anterior y el primer crecimiento anual desde 2021, según la consultora especializada Canalys. Como previsión para este año, el informe señala que estará marcado por la “incertidumbre”, debido a las fluctuaciones económicas y la guerra de aranceles.

Los dos grandes fabricantes, Apple y Samsung, registraron descensos de sus ventas del 1% interanual, pero mantuvieron su primera y segunda posición respectivamente. De hecho, juntas representaron el 36% del mercado el año pasado. Ambos están a muy poca distancia ya que Apple vendió solo 3 millones de dispositivos más que su rival surcoreano, con 225,9 millones. En todo caso, los ingresos de Apple por venta de sus iPhones, que ascendieron a 69.140 millones de dólares, son muy superiores a las de ningún rival debido al alto precio medio de sus dispositivos.

La china Xiaomi fue la tercera marca que más unidades vendió y la que más creció en 2024 con fuerte aumento de ventas (+15%) hasta 168,6 millones de unidades. El grupo Transsion y Oppo completaron los cinco primeros puestos con envíos de 106,7 millones y 103,6 millones de unidades, respectivamente.

Modelos más vendidos

En cuanto a los modelos, la firma de Cupertino no solo tiene los tres smartphones más vendidos del mercado -iPhone 15, iPhone 16 Pro Max y iPhone 15 Pro Max- sino que coloca otros cuatro modelos en el top-10. Solo Samsung con el Galaxy A15 en la cuarta posición (y otros dos modelos más) es capaz de enfrentarse a los iPhone por modelos. Ninguna otra marca figura en esa lista del top-10, lo que prueba que el mercado cada vez deriva más a la gama alta.

“2024 ha sido un año de recuperación para la industria de los teléfonos inteligentes, con el mayor volumen anual de envíos globales después de la pandemia”, afirmó el analista de Canalys Runar Bjørhovde. “La demanda se ha disparado en el segmento del mercado masivo, impulsada por un ciclo de renovación de teléfonos inteligentes adquiridos durante la pandemia junto con la reposición de los canales”.

Pero, para 2025, el informe no se muestra tan optimista. “Los proveedores se enfrentan a un año 2025 complicado, con crecientes complejidades tanto a nivel mundial como regional”, afirmó Bjørhovde. “Los mercados emergentes han sido el motor de crecimiento de la industria en 2024, pero el crecimiento se ha desacelerado a medida que algunos mercados están llegando a un punto de saturación”.

Aunque los mercados emergentes impulsaron el crecimiento de los envíos el año pasado, vale la pena señalar que las economías maduras también informaron recuperaciones. Europa fue testigo de un crecimiento de los envíos del 3% y América del Norte del 1%, mientras que China continental creció un 4%. La demanda en esos mercados se produjo gracias a las actividades promocionales de los proveedores, incluidos descuentos, canjes y paquetes de dispositivos, según Canalys.

Subvenciones en China

El informe de Canalys coincide a grandes rasgos con el publicado por la consultora Counterpoint Research, que refería una caída de ventas de Apple del 3%, y sitúa a Samsung como líder de ventas por unidades aunque no por ingresos. La marca china Vivo da la sorpresa y se coloca entre los cinco fabricantes más importantes, con un crecimiento del 20% en sus ingresos. Este éxito se debe sobre todo a sus ventas en China e India, donde es la marca más vendida en 2024.

La firma de análisis apunta a un crecimiento moderado pero constante en 2025, con los países emergentes de Asia, África y Latinoamérica como clave para el sector. La llegada de móviles 5G más baratos y nuevas funciones de IA marcarán la evolución del mercado en los próximos meses.

Además, el informe destaca el impacto que tendrá del plan de subsidios públicos para teléfonos inteligentes, tabletas, pulseras y relojes inteligentes. Los clientes que compran un dispositivo con un precio inferior a 6.000 yuanes (poco más de 800 dólares estadounidenses) se benefician de un subsidio del 15%, con un límite de 500 yuanes por producto.


Sobre la firma

Más información

Archivado En