El fondo soberano de Noruega redujo drásticamente su posición en Grifols con la crisis de Gotham

El grupo votó en contra del Informe Anual de Remuneraciones y recortó sus participaciones en la mayoría de las farmacéuticas españolas

Logo de GrifolsALBERT GEA (REUTERS)

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano mundial y uno de grandes inversores globales en renta variable, recortó drásticamente su posición en Grifols durante 2024, en medio de la crisis bursátil y de confianza generada por las acusaciones de maquillaje de cuentas lanzadas por la firma bajista norteamericana Gotham City Research.

Así, el fondo escandinavo, gestionado por Norges Bank Investment Management, cerró 2024 con una participación en Grifols del 1,08% del capital, frente al 1,66% de finales de 2023. De igual forma, los derechos de voto, por su parte, disminuyeron desde el 1,22% al 0,31%. Según explica el grupo financiero nórdico en su informe anual, el valor de la participación en la farmacéutica se situó en 57,41 millones de dólares (unos 55 millones de euros), prácticamente una tercera parte que, a final de 2023, cuando superaba los 161 millones.

En este sentido, la acción de Grifols se hundió cerca del 40% durante 2024 como consecuencia de la citada crisis generada por Gotham, y en un año marcado también por la fallida opa de Brookfield en compañía de miembros de la familia fundadora, en la que la empresa se valoraba en cerca de 6.450 millones de euros.

Además, el fondo noruego fue bastante crítico con la gestión llevada a cabo por la compañía, llegando a votar en la junta de accionistas en contra de puntos como los relacionados con el Informe Anual de Remuneraciones o la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros de la sociedad.

El fondo se posicionó al indicar en sus respuestas que el consejo es responsable de atraer al director ejecutivo adecuado y fijar la remuneración adecuada. “Una proporción sustancial de la remuneración anual debería proporcionarse en forma de acciones bloqueadas durante cinco a diez años, independientemente de la renuncia o la jubilación. El consejo debe brindar transparencia sobre la remuneración total para evitar resultados inaceptables, y debe garantizar que todos los beneficios tengan una justificación comercial clara”, dijo el fondo, añadiendo que los ingresos pensionables deberían constituir una parte menor de la remuneración total.

Grifols no fue la única afectada por las decisiones del fondo noruego. De hecho, dentro de su estrategia, el grupo escandinavo redujo la participación en la mayoría de farmacéuticas cotizadas españolas. En Laboratorios Rovi, pasó del 1,02% al 0,91% del capital, con un valor de mercado de su participación a final de año de 30,3 millones de dólares (36 millones en 2023); en PharmaMar, bajó del 1,1% al 0,63%, con una participación valorada en 9,63 millones; en Faes Farma, recortó su participación del 1,44% al 0,54%: y en Almirall, más levemente, al bajar del 1% al 0,95%. Dentro de las empresas relacionadas con el sector de la salud, el fondo soberano noruego deshizo su posición en Atrys Health, de la que tenía un 0,83% del capital a la conclusión de 2023.

Sobre la firma

Más información

Archivado En