6 fotos

Los modelos que tardarán en llegar a causa del coronavirus

Los modelos que tardarán en llegar a causa del coronavirus.

La marca francesa retoma la larga historia de grandes berlinas de Citroën con un modelo llamado a convertirse en su buque insignia y que, a priori, debería llegar a los concesionarios en verano. El DS 9 luce un diseño lujoso, los cromados le aportan un toque de exclusividad y el habitáculo hace gala de materiales de primera calidad. Se comercializará únicamente con motores híbridos enchufables de 225, 250 y 360 CV de potencia, con un mínimo de 50 kilómetros de autonomía eléctrica y tracción total para la versión más potente.
La dupla de modelos urbanos 500 y Panda recibe la primera oleada de versiones electrificadas dentro de la gama Fiat, pero su presentación, prácticamente antes del inicio de la pandemia, hará que su llegada al mercado se retrase. Ambos comparten un sistema con tecnología microhíbrida de 48 voltios que apoya a un motor gasolina de 70 CV, asistiendo en arrancadas, aceleraciones y permitiendo la conducción a vela. Como resultado, reducen su consumo y emisiones en un 20% el 500 y un 30% el Panda.
El SUV compacto ha visto retrasada la comercialización de su nueva generación, un acontecimiento importante por la renovación total que supone para el Kuga. Posiblemente, la aportación más destacada es la electrificación de su gama puesto que, junto a motores diésel y gasolina convencionales de entre 120 y 190 CV, Ford suma alternativas tanto microhíbridas como híbridas convencionales e incluso híbridas enchufables, lo que hace que esté disponible con etiquetas Eco y Cero de la DGT.
La llegada del nuevo Mercedes GLA estaba a punto para primavera, pero los plazos se alargarán. La segunda generación del todocamino pone el acento en diferenciarse del Clase A en el que se basa, adoptando una imagen más propia de un SUV. Aumenta su habitabilidad interior, cuenta con una dotación tecnológica liderada por el sistema MBUX, con doble pantalla de hasta 10,25 pulgadas, y opta por una oferta de motores exclusivamente de gasolina, que van de los 120 CV del bloque de acceso a los 305 CV de la versión AMG GLA 35.
El Seat León, líder de ventas en España en 2019, ha estrenado generación, aunque tendrá que enfrentarse a un mercado condicionado y, además, verá cómo se retrasa su llegada, prevista para el segundo trimestre del año. El compacto ofrece su conocida fórmula de diseño atractivo y formato versátil, al que además ahora suma la oferta mecánica más amplia de su historia con variantes gasolina, diésel, gas natural comprimido (GNC), microhíbrido e híbrido enchufable, contando con etiquetados Eco y Cero.
La segunda generación del Captur fue anunciada hace meses, pero las últimas variantes en completar su gama estaban previstas para primavera y verano. En marzo Renault debería haber lanzado la versión movida por GLP, mientras que para mayo o junio estaba prevista la llegada del híbrido enchufable, denominado E-Tech Plug In, con 160 CV de potencia y una autonomía eléctrica de hasta 50 kilómetros. Parece irremediable que ambas se retrasen y haya que esperar para verlas circulando.