Crónica bursátil

El Ibex 35 vuelve a las andadas y pierde por la mínima los 10.000

La Reserva Federal podría aprovechar su reunión de esta semana, el 14 y 15, para anunciar una subida de tipos

Sergio Barrenechea (EFE)

El Ibex 35 ha hecho un alto en torno a los 10.000 puntos. Tras cerrar la semana pasada por encima de esa cota y con una subida acumulada del 2%, las dudas han asaltado a los inversores. El selectivo ha caído un 0,1% y ha cerrado en los 9.995,90 puntos, en una jornada marcada por la caída del precio del petróleo y la incertidumbre política.

Esta semana los inversores se han mostrado preocupados por los acontecimientos que se avecinan, que pueden alterar a los mercados. La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, leerá este martes un comunicado ante la Cámara de los Comunes, en el que se espera que anuncie la invocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que de inicio a las negociaciones para la separación de la Unión Europea.

Pero apenas 24 horas antes, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha anunciado que el Parlamento escocés votará una ley para la celebración de un segundo referéndum soberanista, que tendría lugar entre el otoño del 2018 y la primavera del 2019.

El miércoles 15 la Unión Europea tiene su primera cita con las urnas. Ese día se celebran elecciones generales en Países Bajos, en las que el ultraderechista Geert Wilders se encuentra pegado al primer ministro Mark Rutte en las encuestas. 

Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se celebra una reunión del comité de mercado abierto de la Reserva Federal, en la que los analistas dan por descontado que la presidenta Janet Yellen anunciará un alza de tipos de interés (actualmente entre el 0,5% y el 0,75%). 

Ante tal panorama, el índice español ha vuelto a las andadas por debajo de la cota de los 10.000 puntos y se ha quedado solo, ya que el resto de las principales plazas europeas han terminado la sesión al alza. El FTSE británico ha subido un 0,33%; el Mib italiano, un 0,25%; el Dax alemán, un 0,22% y el CAC francés, un 0,13%.

Los bancos se han convertido en el principal lastre para la Bolsa española. Popular ha sido el valor que más ha caído, un 1,27%. Bankinter, Sabadell y Santander han cedido más de medio punto porcentual. Entre las caídas también se han colocado Telefónica y Mapfre. Inditex, que presenta resultados este miércoles, también se ha dejado un 0,49%.

La empresa de energías renovables Gamesa ha bajado un 0,02%, a pesar de que la Comisión Europea ha autorizado este lunes su fusión con el negocio de energía eólica de Siemens.

Los mayores repuntes han sido para ArcelorMittal, Acerinox, Viscofan y Técnicas Reunidas. Las siderúrgicas y la empresa de ingeniería se han visto beneficiadas del descenso del precio del petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se ha situado en los 51,4 dólares, frente a los 56 dólares que costaba en los inicios de la semana pasada. ArcelorMittal se ha revalorizado un 4,37%, seguido de Acerinox, que ha subido un 1,3%. 

El volumen negociado en la Bolsa española ha sido de 2.206 millones de euros, inferior a los 2.264 millones de media en febrero.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se ha situado en los 141,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,909%. En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado levemente hasta los 1,066 dólares.

Con la participación de Miriam Calavia, Virginia Gómez y Cecilia Castelló.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En