Día clave para la Unión Europea

Los mercados europeos hacen sus apuestas a favor del 'bremain'

Las Bolsas europeas han vuelto a vivir una jornada de euforia en medio de un día histórico marcado por el referéndum británico. Las últimas encuestas, que dan la victoria a la permanencia, han sido claves para apuntalar las subidas. Los mercados perciben que el remain será el resultado final de la consulta.

Bolsa de Madrid.Efe

Jornada histórica para Europa. Desde que el pasado 20 de febrero el primer ministro británico, David Cameron, anunciara la celebración del referéndum en Gran Bretaña para decidir sobre su permanencia en la Unión Europea, los inversores tenían marcado en el calendario, con cierta incertidumbre, el día 23 de junio:una jornada en la que, contra todo pronóstico, los mercados del Viejo Continente han acabado armándose de fuerza y han apostado por un Reino Unido dentro de la Unión Europea, considerándolo como uno de los países que sigue formando parte de aquel proyecto que se fraguó en Maastricht en 1993.

Hoy, los ciudadanos han hablado en las urnas y los inversores han decidido hacerlo en los mercados. Aunque las Bolsas han negociado ajenas al resultado del referéndum, los parqués europeos han apostado por mantener los lazos en todo el continente, con lo que han desencadenado un festín alcista que ha dado lugar a una oleada de compras en toda Europa. Con ello, una vez más, los inversores han demostrado en un momento crucial no tener miedo a la separación de Reino Unido, un proceso que ha costado a las Bolsas ríos de sangre en las últimas semanas. El motivo de la fortaleza que han mostrado hoy los mercados no ha sido otro que las últimas encuestas que han venido cerciorando la clara victoria del remain. De hecho, hoy, la empresa Ipsos-Mori ha publicado los resultados de la encuesta que le encargó The Evening Standard, la última en conocerse ante de los resultados oficiales de la consulta. En ella, el 52% optaba por quedarse, mientras que el 48% apostaba por la salida.

Este ha sido, probablemente, el último impulso que necesitaban los mercados para hacer frente al brexit, que venía siendo la opción más clara hasta que el asesinato de la diputada laborista Jo Cox marcó el nuevo punto de inflexión que esperaban los británicos para luchar por la permanencia. Con este estímulo, los principales parqués europeos han logrado cotizar en verde durante toda la sesión. El Mib italiano ha sido, gracias al sector bancario, quien ha encabezado las ganancias, tras una subida del 3,2%. Por su parte, el Cac francés se ha anotado un 1,7%, el Dax alemán ha registrado un ascenso del 1,5%, y, en España, el Ibex ha sumado un 2,11%. No obstante, el mayor protagonismo ha sido para el Footsie británico, el índice que más ponía en juego con el brexit.

Pese al pesimismo generado, la Bolsa de Londres se ha anotado un 0,8%, después de haber llegado a subir un 1,91% en sus máximos intradía. En Londres también la libra se ha disparado muy cerca de los 1,50 dólares después de conocer los resultados a favor del remain de la última encuesta publicada.  Y es que diversos analistas ya habían alertado de que la libra podría llegar a desplomarse hasta un 20% si triunfara el brexit. 

Junto con la libra, el optimismo también se ha trasladado a la moneda comunitaria, que se apreció frente al dólar hasta cotizar en los 1,13 dólares. En esta ocasión, el mercado de divisas también se ha decantado por el triunfo de la permanencia, exhibiendo toda la fortaleza que tenía en sus manos. Este optimismo, no obstante, estaba respaldado por el todopoderoso Mario Draghi, que aseguró no dudar en sacar toda la artillería del Banco Central Europeo (BCE) si fuera necesario para sostener el euro y la libra. “Habrá una declaración en la que se dejará bien claro que se hará lo que sea necesario para mantener una liquidez adecuada en los mercados”, aseguró el banquero italiano.

En una jornada como la de hoy, además, otro de los grandes aliados y, a veces, rival de las Bolsas, no podía abandonar a los mercados. Ese ha sido el petróleo, que también ha acompañado las subidas de los parqués europeos. Después de dos sesiones de caídas consecutivas, el crudo ha remontado recuperando la barrera de los 50 dólares e impulsado la cotización de las petroleras, con gran exposición en el parqué londinense.

En el mercado español, el Ibex 35 también ha apostado por el remain y lo ha mostrado con una subida del 2,11%, hasta los 8.885,3 puntos. Entre los valores más alcistas del parqué han destacado ArcelorMittal (+6,46%) o Acerinox (+5,37%) apoyados por el ascenso de las materias primas. Junto con estos, también han destacado algunas de las compañías más expuestas a Reino Unido como Santander (+4,3%), IAG(+3,72%), Sabadell (+3,1%), Inditex (+1,86%) o Ferrovial (+1,83%). Gracias a este repunte, el selectivo volvía a recuperar uno de los soportes que los analistas consideran clave para apuntalar sus próximas subidas: el de los 8.800 puntos. Y es que hace apenas una semana, el parqué español cotizaba en los 8.100 puntos, después de haberse visto arrastrado por una tendencia bajista que asoló a Europa desencadenada por los miedos hacia el brexit.

Estos miedos fueron, precisamente, los que generaron mayor atractivo en el bund alemán, que llegó a cotizar en terreno negativo por primera vez en la historia. Lo mismo le ocurrió al oro, otro de los activos refugio por excelencia. El metal también cotizó en máximos anuales como resultado de la incertidumbre que generó la consulta británica durante la semana pasada, cuando todas las encuestas daban la victoria al brexit. Hoy, no obstante, estos activos han perdido el atractivo, lo que ha propiciado que las rentabilidades de los bonos soberanos en Europa registraran caídas considerables. Así, el bono español a 10 años ha cedido desde el 1,49% de la víspera hasta el 1,47%, después de haber alcanzado el 1,59% durante la semana anterior. Del mismo modo, la prima de riesgo ha logrado enfriarse hasta los 137 puntos básicos frente a los 143 de la sesión anterior. Con este descenso, la prima caía 25 respecto a los 162 que registró la semana pasada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En