Crónica de los mercados

Los miedos persisten y la Bolsa encadena ya cinco sesiones en rojo

Peatón y paraguas en calle de Tokio. ISSEI KATO (REUTERS)

Los fantasmas del brexit están más presentes que nunca en la mente de los inversores. El pánico a la descomposición de la Unión Europea atenaza sus movimientos y les lleva a decantarse por las ventas. Restan siete sesiones de máxima incertidumbre y, señalan los expertos, eso si finalmente Reino Unido vota en contra de la escisión porque “de lo contrario las Bolsas se verían abocadas a fuertes caídas en el corto plazo”.

La jornada de hoy no fue una excepción a la situación que se vive últimamente sobre los parqués. El Ibex 35 cerró con un retroceso del 2,13%, hasta los 8.126 puntos, en la que fue su quinta sesión consecutiva en negativo. Estas correcciones siguen adentrando al selectivo español en la zona de pérdidas y ya acumula un 14,85% en el año.

Banco Popular fue el valor que se llevó la peor parte, anotándose una caída del 6,22%, hasta los 1,29 euros por acción, que suma a los miedos generalizados del brexit su particular mala situación en lo relativo a su ampliación de capital. El segundo mayor revés se lo llevó otra OHL, que cedió un 5,28%, hasta los 4,01 euros por acción. La otra cara de los parqués la vivió FCC, el único valor de los 35 grandes que consiguió anotarse una subida, cerrando en positivo con un 0,07%, hasta los 7,57 euros por título.

El petróleo contribuyó también a las caídas generalizadas perdiendo la psicológica barrera de los 50 dólares por barril que había logrado reconquistar a principios de mes. El informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) llevó la contraria a Goldman Sachs al afirmar que el mercado de oro negro sigue todavía saturado, aunque prevé que la situación se normalice de cara a 2017. Esto añadió una presión adicional sobre la cotización del crudo, al que el fortalecimiento del dólar, divisa en la que cotiza, está castigando. El petróleo se aleja así un 5,33% desde máximos del año y, aunque estabilizado y ya en segundo plano, añade una preocupación más a los tensos inversores.

En Europa la sesión transcurrió por los mismos derroteros que en España, con los parqués sumidos en una corrección que se ha prolongado durante cinco sesiones. El Dax alemán cedió un 1,43%, el Cac francés retrocedió un 2,29%, el Mib italiano cayó un 2,11% y el Euro Stoxx 50, un 1,96%. El Footsie británico mantiene un mejor rendimiento que el resto de grandes índices del Viejo Continente. Pese a ser el selectivo de Reino Unido y, por lo tanto, tener una exposición total a un hipotético brexit, la debilidad de la libra está estimulando las cotizaciones de sus compañías haciéndolas más competitivas, lo que recorta su caída hasta un 2%.

Por sectores, la caída del petróleo marcó la jornada al provocar una fuerte corrección en los segmentos de los recursos básicos (-3,48%) y las petroleras(-2,88%). A ellos se les unió el sector bancario, que corrigió un 2,33% y cede ya un acumulado del 27,47% en lo que va de 2016.

Al otro lado del Atlántico, los parqués también se tiñeron de rojo ante la incertidumbre relativa a Reino Unido, a lo que se sumaron las dudas que siempre generan las reuniones de la Reserva Federal, como la que se celebra entre hoy y mañana. Pese a que el mercado ya descontaba que la institución monetaria no tocaría los tipos de interés, al cierre de los mercados europeos el Dow Jones caía un 0,63%, el S&P retrocedió un 0,47%y el Nasdaq un 0,5%.

Por su parte, el euro retrocedió un 0,71% ante el repunte del dólar para cambiarse a 1,12 billetes verdes, un 2,6% por debajo de los máximos del año situados en los 1,15 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En