Crónica bursátil

El Ibex sigue el ritmo del petróleo y se queda al filo de los 9.000

Un operador en la Bolsa de MadridREUTERS

Después de la última reunión que mantuvieron los miembros de la OPEP el pasado domingo en Doha, lo que menos podía imaginarse el Ibex era volver a acariciar la barrera psicológica de los 9.000 puntos, un nivel que este mes parece habérsele atragantado. Pero, al igual que muchos expertos no esperaban el signo positivo que se ha impuesto en el precio del crudo tras el fracaso de las negociaciones en la capital catarí, el selectivo español ha llegado a tocar hoy, contra todo pronóstico, los 9.000.

Los buenos datos del índice ZEW de confianza inversora en Alemania, los resultados empresariales y el comportamiento al alza en el precio del crudo han provocado el cóctel perfecto para que las ganancias se impusieran en el parqué español y en todo el continente. Y es que el petróleo, que se había desligado de los movimientos de las Bolsas en las últimas semanas, ha vuelto a imponerse como protagonista a la hora de decantar a los parqués por el signo positivo o negativo.

Así, al mismo ritmo que el oro negro avanzaba, los principales índices del Viejo Continente han vuelto a bailar al son de esta materia prima, lo que ha concluido con una jornada de euforia para los inversores. Ante este escenario, el Footsie británico se ha anotado un 0,7%, el Cac francés ha avanzado un 1,2% y el Mib italiano ha sumado un 0,3%. Por su parte, el Dax alemán, que ha sido el parqué que ha registrado la mayor subida, se ha anotado un 2,2%. Este ascenso ha venido motivado por los buenos datos procedentes del índice ZEW de confianza, que ha subido en el mes de abril hasta los 11,2 puntos desde los 4,3 del mes anterior. Con ello, el índice queda muy por encima de los datos esperados por los analistas, que situaban la confianza inversora en los ocho puntos, por lo que ha contagiado de euforia al resto de parqués.

En el mercado español, el Ibex, aunque ha peleado durante toda la jornada por los 9.000 puntos, se ha quedado a las puertas. Con una subida del 1,01%, el selectivo se ha situado en los 8.971,3 puntos. Aunque el índice no ha logrado hacerse con ese nivel, sí ha conseguido reducir sus pérdidas anuales, que se sitúan ya en torno al 6%. A las subidas han contribuido valores como ArcelorMittal (+4,51%), que ha retomado el rally de las últimas semanas gracias al ascenso de los metales básicos, o Mapfre (+4,79%) que ha recibido una mejora de recomendación por parte de JPMogan, que ha elevado su valoración en dos niveles. En el lado de las subidas también se ha situado Enagás, que ha registrado un alza del 0,94% tras dar a conocer sus cuentas al mercado y abrir con ellas la presentación de resultados de compañías en España. Aunque el beneficio de Enagás ha sido prácticamente imperceptible, pues ha subido un 0,5%, el mercado no ha castigado su cotización. Entre los farolillos rojos se han situado Bankia (-4,68%) o Ferrovial (-1,5%), en una jornada en la que tan solo 10 valores han cerrado en signo negativo.

Al otro lado del Atlántico, los índices estadounidenses también han gozado de una jornada de ganancias. No obstante, estas se han ido debilitando a medida que se han dado a conocer los resultados de Goldman Sachs y Johnson & Johnson. En el caso del gigante financiero, su beneficio cayó un 56%, hasta los 1.200 millones de dólares, aunque ha superado las expectativas de los analistas. Por su parte, el fabricante de productos de higiene personal también redujo sus ganancias un 0,6%. Aun con todo, al cierre del mercado, el Dow Jones se anotó un 0,27% y el S&P avanzó un 0,31%. Mientras tanto, el Nasdaq cayó un 0,40%.

En el mercado de deuda, sin embargo, la situación ha sido menos estable. El interés del bono español a 10 años ha subido desde el 1,49% hasta el 1,55% de la sesión de ayer. Por su parte, la prima de riesgo también ha escalado hasta los 137 puntos básicos, desde los 133 del pasado lunes.

En el mercado de divisas, el euro ha continuado con su remontada y se ha apreciado un 0,57%, hasta los 1,13 dólares. Y es que la mejora del índice ZEW y la cercanía de la reunión de tipos el próximo jueves del BCE le han dado una mayor firmeza a la moneda única.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En