Repsol pierde un 7,2% tras presentar los resultados y ArcelorMittal se deja más de un 6%

El Ibex cede un 2,3% y perfora los 10.200: ¿por qué ha sido el peor índice de Europa?

Logo de Alibaba en el NYSE de Wall Street.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Las palabras de Draghi no han impedido esta vez que el Ibex 35 haya registrado pérdidas importantes. El selectivo ha cedido un 2,25%, hasta los 10.144 puntos, y se ha convertido en el peor índice del Viejo Continente. Las caídas de Repsol, que ha cedido un 7,27%, y también por ArcelorMittal, que ha caído un 6,2%, son los culpables de esta diferencia negativa de la Bolsa española. 

Eso sí, el resto de los índices europeos también ha finalizado en rojo tras un breve repunte poco después de la apertura. El presidente del BCE, Mario Draghi, ha intervenido en el Parlamento Europeo, donde ha explicado que podrá mantener la compra de activos (QE) más allá de septiembre de 2016 si se lo requieren los objetivos de inflación. Pero esta vez no ha sido suficiente, el mensaje es una reiteración y ya está muy descontado. 

Además, ha habido un mensaje contradictorio por parte de sus colegas del otro lado del Atlántico. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, ha avisado que se debería ir con pies de plomo a la hora de subir los tipos de interés en EE UU. Eso sí, la palabra final la tiene su jefa Janet Yellen, que tomará una decisión el próximo 16 de diciembre; precisamente esta tarde se prevé que yellen hable y dé su propia visión del estado de la cuestión.

Por si fuera poco, la evolución del crudo mantiene en vilo a los inversores. El barril de crudo Brent se paga a 44 dólares, muy cerca ya de los mínimos de marzo de 2009, cuando cotizaba alrededor de los 42 dólares.  El cartel que controla la producción mundial, la OPEP, ha advertido que  “aumento excesivo” del crudo almacenado en los inventarios. Las materias primas industriales han sufrido caídas  y han arrastrado al sector en Bolsa; ha sido el peor sector, con una caída superior al 4%, del Stoxx 600. 

También han presentado resultados Aena, ACS y FCC. Esta última compañía ha cerrado los nueve primeros meses del año estabilizando sus cuentas tras el complicado año 2014 registrado. Ha perdido 13,6 millones de euros, con un resultado positivo de 67,8 millones si se excluyen las actividades interrumpidas. Se ha dejado el 3%. IAG, el holding que integra a Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, emitirá bonos   convertibles en acciones y, tras haber tocado ayer máximos históricos, ha concluido con un descenso del 3,12%. Ni siquiera la mínima cotización del petróleo ha evitado pérdidas en el grupo de aerolíneas.  

Hoy se han publicado en Alemania y Francia los datos de inflación de octubre. También los de roducción industrial, que bajó un 0,3% en septiembre en la eurozona y un 0,1% en el conjunto de la Unión Europea (UE). En Estados Unidos, el número de subsidios de desempleo ha quedado en línea con las previsiones.

El euro, tras las declaraciones del representante de la Fed, recupera ligeramente, hasta los 1,077 dólares, desde los 1,073 de última hora de ayer. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En