¿Hacia dónde va el precio del petróleo?
Hace no muchos trimestres el precio del crudo alcanzaba la barrera de los 150 dólares por barril. Y quienes habían anticipado tal evento, indicaban que la siguiente frontera para el precio del oro negro se situaba en los 200 o 250 dólares. ¿Qué ha pasado para que los equilibrios fundamentales hayan cambiado tanto y hoy hablemos de niveles cómodos en torno a los 70 u 80 dólares por barril?
Probablemente, la estrechez de la oferta física y la dinámica de la demanda jugaron un papel determinante en el comportamiento que tuvo el crudo durante algunos meses; pero también la liquidez de los mercados, la proliferación de los barriles de papel y la financiarización de esta clase de activos.
Saber hacia dónde va esta materia prima es una cuestión compleja sobre la que no pretendemos sentar cátedra, pero sí dejar algunas reflexiones abiertas. Según la AIE, la demanda en 2010 crecerá a ritmos de 1,3 millones de barriles diarios (hasta los 86,2 millones de barriles). De esta nueva demanda, de 0,3 a 0,5 millones de barriles por día podrían provenir de China. ¿Puede atender la oferta este aumento? Sí. La capacidad máxima demostrada por la oferta mundial en estos últimos años es de 88 millones de barriles por día. El crecimiento que habrá en 2010 indica cierta posibilidad de sorpresa al alza en los precios del petróleo.
¿Y a largo plazo? Parece que el petróleo se acaba, pero lo cierto es que el equilibrio de largo plazo también aparecería menos tenso de lo que sugieren algunos análisis. La capacidad añadida derivada de las fuentes no convencionales de petróleo otorga reservas adicionales al sistema que amplían notablemente la duración de las mismas. ¿Contamos además con Kioto? Definitivamente, aunque sólo de forma parcial. El margen que dejarán EE UU y Europa podrá ser aprovechado por los emergentes para equiparar parcialmente sus consumos per cápita. Cotas como los 200 dólares son en términos fundamentales improbables en el corto plazo.
Juan Luis García Alejo. Director de análisis y gestión de Inversis Banco